viernes, diciembre 29, 2006
(for I don’t care if you don’t)
Dormitaba la resaca en un autobús, al volante Robert Smith. El motor agonizaba en una cuesta interminable. En el cielo cuatro soles y su brillo enloquecido. El vértigo, el temblor, la náusea pasajera. Robert tarareando. El zorro se refugiaba en la morada de la liebre.
sábado, diciembre 16, 2006
el mar de Balenciaga
Sentado en el tren el reflejo del los pasajeros se mezcla con las imágenes de lluvia. Luces temblorosas mientras intentas leer. Tienes calor, te cuesta concentrarte. Tanto fijar tus pensamientos como mantenerte a la deriva. Las temperaturas han bajado y los termómetros dimiten.
Morir es fácil ahora, decía Esenin. Lo difícil es crear. aparecer como un fenómeno de feria en un programa de domingo por la tarde, aparecer como un destello en ese limbo suspendido en dos tristezas (la tristeza por algo que se acaba, la tristeza por algo que seguro va a empezar). Cantar. Caer a pies de otro, como una manzana. Temer a Dios y los espíritus del pantano.
Fruta más que madura que te espera bajo el árbol.
Música calmada y mañanas lluviosas. El valor de las cosas en sí mismas. Los espejos, los cohetes, los trazos, las palabras. Morir es fácil ahora. Lo difícil es crear. Recuperar el alma tranquila de los primeros trazos. Aquella alegría de la cual nacían. Que nacía de ellos.
Aquella noche, mientras se adentraba en en la oscuridad más absoluta, Clement fue descabalgado por una mano monstruosa. Aturdido como estaba, peleó. Sometió a su contrincante. Lo mantuvo sujeto contra el suelo durante las horas de la noche, sin atreverse a cerrar los ojos hasta que llegara el alba. Por la mañana supo que había luchado contra un sauce.
Morir es fácil ahora, decía Esenin. Lo difícil es crear. aparecer como un fenómeno de feria en un programa de domingo por la tarde, aparecer como un destello en ese limbo suspendido en dos tristezas (la tristeza por algo que se acaba, la tristeza por algo que seguro va a empezar). Cantar. Caer a pies de otro, como una manzana. Temer a Dios y los espíritus del pantano.
Fruta más que madura que te espera bajo el árbol.
Música calmada y mañanas lluviosas. El valor de las cosas en sí mismas. Los espejos, los cohetes, los trazos, las palabras. Morir es fácil ahora. Lo difícil es crear. Recuperar el alma tranquila de los primeros trazos. Aquella alegría de la cual nacían. Que nacía de ellos.
Aquella noche, mientras se adentraba en en la oscuridad más absoluta, Clement fue descabalgado por una mano monstruosa. Aturdido como estaba, peleó. Sometió a su contrincante. Lo mantuvo sujeto contra el suelo durante las horas de la noche, sin atreverse a cerrar los ojos hasta que llegara el alba. Por la mañana supo que había luchado contra un sauce.
jueves, diciembre 07, 2006
mundo gafapasta (por el intelecto hacia Dios)
La basura es freak. Lo freak es ley. La verdad está en lo hueco. Somos la menor de las desgracias imposibles.
el paradigma del estrellato
Soñaba que era Cary Grant en una ciudad en blanco y negro. Una banda de perversos maulladores perturba sin clemencia el nocturno descanso vecinal. Sin que nadie lo advierta, se deslizan en las casas, intercambian sus recuerdos de familia y los objetos de valor. Mi novia era morena y muy guapa, pero muy mal guionizada. A veces la chiquita campesina que escapó campo a través tras el incendio de un granero. La criatura del arroyo con un pasado turbio que nadie conoce por completo. La joven aristócrata caída en desgracia, a la deriva por las calles de cualquier ciudad del este. La espía rusa. La espía francesa. La espía americana. La hija de un magnate en busca de locas aventuras. El espíritu del dinosaurio. El despertar en una almohada en llamas.
viernes, diciembre 01, 2006
next voice you hear
cerveza y
the clash
razonablemente ebrio
caminaste por la playa
a media noche
el ruido afuera
igualando al ruido
en
tu cabeza
todo rebelde debe probar
de vez en cuando
fuego
silencio
mansedumbre
the clash
razonablemente ebrio
caminaste por la playa
a media noche
el ruido afuera
igualando al ruido
en
tu cabeza
todo rebelde debe probar
de vez en cuando
fuego
silencio
mansedumbre
lunes, noviembre 20, 2006
(you should always keep in touch with your friends)
Entonces recordó que las relaciones humanas son como una guerra de trincheras. Que los héroes regresan y cuentan que al final todo era un yermo.
(southern comfort: mi ideal de placidez)
Pasar la vida de pie frente a la ventana, adivinando hacia qué lado queda el oeste.
jueves, noviembre 09, 2006
daytime dilemma
¿Qué hacer cuando tu gato se quiere comer a tu pájaro y los quieres a los dos por igual?
miércoles, noviembre 08, 2006
(señaléctica)
Recordaba el silencio de los días de lluvia. La furia del agua contra el asfalto. La humedad en los bajos de su pantalón, los zapatos mojados, el frío en los pies, nadie en la calle, demasiadas palabras. Recostado en el asiento trasero del autobús, la mirada sobre nada concreto: la lluvia, el mar y los perros. El frío en los pies. El olor a tabaco. El calor del abrigo. La ciudad efervescente.
lunes, noviembre 06, 2006
(highway is for gamblers etc)
Perdidas las manos en tu pelo. Ojos cerrados. Estuve ciego. Todo el tiempo. Germinaste. Germinó. Agarradas con firmeza mis muñecas. Tan despacio. Dedos que tu guías. Tan despacio. Mentón y pómulos y sienes y orejas y nuca y cabello. Ojos cerrados. Todo despacio. Enredado un mechón entre mis dedos. Sólo jugar. Preguntaría. Siempre ciego. ¿Cual es tu color natural?
never stop
Satrs are stars. Nada más. Etc. Letra pequeña. Abarcar, alcanzar, abrazar, desaparecer. Aquí donde nada ya puede rozarme. Perdidas las manos en tu pelo. Dedos. Raíces. Creciendo al interior de tu cabeza. Donde una vez germinó. Donde nada más verlo. Etc.
jueves, noviembre 02, 2006
il faut etre absolutement non nationaliste (y bien...)
(... tot aquell que viu i treballa a Catalunya bla bla bla...)
Residents estrangers per país de nacionalitat
Total Unió Europea 75.304
Europa (sense UE) 51.887
Total Àfrica 209.049
Total Amèrica 200.752
Total Àsia 66.190
Total Oceania 270
Apàtrida 0
Desconegut 184
Total 603.636
(Font: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Observatorio permanente de la inmigración)
Els meus veins no poden votar.
¿Alguna izquierda obrera en la sala?
Residents estrangers per país de nacionalitat
Total Unió Europea 75.304
Europa (sense UE) 51.887
Total Àfrica 209.049
Total Amèrica 200.752
Total Àsia 66.190
Total Oceania 270
Apàtrida 0
Desconegut 184
Total 603.636
(Font: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Observatorio permanente de la inmigración)
Els meus veins no poden votar.
¿Alguna izquierda obrera en la sala?
lunes, octubre 30, 2006
(askildsen)
Cuando saliste de la casa recuperé el aliento. Me habías estado observando todo el tiempo, mientras yo parecía ajeno a todo. No fue así. Lo más que pude hacer era ofrecerte una versión aproximada de mí mismo. De lo que soy cuando no miras. Si pasara más tiempo contigo todo sería más fácil. Previsible. Repetición despreocupada de mis ritos, de mis gestos.
domingo, octubre 29, 2006
Dust my broom
Noviembre y calor. El verano que terminó abruptamente se niega a extinguirse por completo. No hasta que todo quede resuelto. El tren avanza despacio y meditas sus palabras. Dijo: ¿Algún día volveremos a estar juntos? Dijo: Para mí nada ha cambiado. Polígono industrial y tu cabeza. La escena del crimen. Eso me temo. ¿Desde cuando atendiste algún consejo? De repente estorninos. Poniendo fin a todo. Oportunamente alborotando los cielos hacia el este.
viernes, octubre 20, 2006
(1:5000)
cada día ser el último pasajero
(contingencia entre dos nadas)
metro de césped
glorioso
moribundo y
mojado
roca mansa en la ladera
caliza blanca como rebaños
fluyes a través de cualquier parking
cambiante y agitado
en el vuelo
de murciélago
(cénit y nadir de la mañana)
(contingencia entre dos nadas)
metro de césped
glorioso
moribundo y
mojado
roca mansa en la ladera
caliza blanca como rebaños
fluyes a través de cualquier parking
cambiante y agitado
en el vuelo
de murciélago
(cénit y nadir de la mañana)
jueves, octubre 19, 2006
(four strong winds)
la casualidad
la ignorancia
la suerte
la mala suerte
otoños que avanzan de regreso
a la
ropa de verano
(como decir:
en septiembre tuviste
alguna
otra
clase
de
frío)
la ignorancia
la suerte
la mala suerte
otoños que avanzan de regreso
a la
ropa de verano
(como decir:
en septiembre tuviste
alguna
otra
clase
de
frío)
lunes, octubre 16, 2006
confidential cat (don't bring your guns to town, son)
(en el nombre del padre, del hijo, y del Pal de Paller...)
Poco antes de las elecciones generales, el líder mundial entrante aprendía en directo la diferencia entre progresividad y regresividad. Casi al mismo tiempo, el líder mundial saliente se refería al presidente de los EEUU como “she is my friend”. En España estallaban los trenes y la derecha se volvía loca buscando a un moro con txapela.
Mientras, en un villorrio de la Galia, el Pal de Paller saliente se quejaba con amargura de que el pis era pal moro (sin txapela) y su esposa compungida, lloraba tras las elecciones porque el Pacte del Tinell había sido “llegar a casa y encontrarte los armarios reventados”.
En esas estábamos cuando el Pal de Paller entrante, en compañía del Mesías de Perpinyà, comenzaba su desigual singladura en las tierras catalanas. Dalí ya dijo que Perpinyà era el centro del mundo, así que no culpemos a Carod de su mesiánica torpeza. Y puestos a hablar de torpes corramos un tupido velo sobre las fotografías del Mesías y el Pal de Paller entrante jugando con los símbolos religiosos nada menos que en Jerusalén (¿les suena Jerusalén? Dios es misericordioso y no les permitió comer embutido en la mezquita, o dibujar una portería en el Muro de las Lamentaciones. Aprieta, pero no ahoga.) Mientras tanto, en el bellotal, la administración entrante (triste y partida, como rezaba un viejo chiste) se veía paralizada por la falta de recursos (económicos, humanos e intelectuales. Léase, no hay dinero, los cargos medios son mediocres y escasea la inteligencia). El Pal de Paller saliente y su progenie, habían lanzado la consigna: que no quedi un duro! Empleados los presupuestos del año saliente y del año entrante, congelados los recursos ya adquiridos (ordenadores, mobiliario, etc.) en sus almacenes a la espera de una completa auditoria (Pal de Paller entrante quiso comptes clars, para pillar de marrón a los culitos convergentes), aquello era un pantano donde nadie se decidía a nada. Cambiamos los nombres de las consellerias. Porque el nom si fa la cosa como el hábito hace al monje. Invertimos en papelería y serigrafiados. Carteles, tarjetas, sillones. Los viejos cargos no fueron defenestrados, había espacio para todos y al fin y al cabo mañana por mí. Acumulación de primos y cuñados. Nuevos trepillas buscandose la vida en un erial. Trabajadores con contratos precarios y poco legales que eran despedidos sin mediar razón días antes del traspaso (no nos pille Pal de Paller entrante con estos becarios ilegales)... en fin, la algarabía propia de cualquier país moderno encarado a la feliz alternancia democrática. Años después, equilibristas y trapecistas buscan todavía la manera de sacar esto adelante, pero el plazo se nos agota, las elecciones vuelven aquí y ya no es hora de hacer ruido. Así ahora, tres años después del primer gran terremoto de la era moderna, las consignas se repiten. Los decretos se apresuran, las palabras potencialmente incómodas son eliminadas de cualquier disposición. Las órdenes salen cojuelas, algo absurdas, reducidas en algún caso a sus detalles accesorios (porque la palabra central nos daba yuyu) pero ya no es tiempo de discusiones. Todo había de estar listo para septiembre. ¿Todo? Todo. Algunos creímos escuchar en los pasillos de palacio aquella voz tronante que pregonaba “no deixeu ni un duro! no deixeu ni un duro!!” y mientras los consellers apuraban su abundante desayuno, todos los cargos altos bajos y medios se apresuraban a dar buen uso del presupuesto de 2006, no vaya a ser que vuelvan los convergentes y luego no sabremos qué hacer.
Me dicen mis amigos de por ahí que este es un villorrio moderno, con clase, donde vivimos alejados de los ibéricos torrentes de caspa. Yo lo pongo en duda. Me siento en la plaza del pueblo. Veo un alcalde convertido en ministro porque su partido no sabe ya qué hacer para mantenerse en la alcaldía. Paseo por las calles comerciales y me siguen oliendo a rebotiga, a senyor Esteve, a misa de ocho. Me siento en un bar con mis colegas y repaso la actualidad de la comarca. Al levantarme el culo me apesta a opus dei y mamoneo. Se acercan otras elecciones y sigo sin saber de qué morir, porque esto no es un referendum. Y el NO es la posición de los erizos.
Votar NO en las elecciones. No a la OTAN, no al Opus Dei, no a Fernando Alonso, no a Perejil, no a Mas, Carod o ZP.
Angustiado y revenido me paseo por el kiosko. Vomitivos titulares. La prensa, la política: el arte de la evasión. Inventando problemas insignificantes para despreocuparnos de lo que realmente nos aterra. O debería.
El arte de la evasión. Ilusionismo sociológico, trilerismo de oro de ley.
La vivienda y mil problemas sin solución, qué vas a hacerle. La riqueza inunda Europa de una manera indecente y no hay dinero para cuidar a tus abuelos. Cuando el capital (disculpenme por demodé) descubrió a la chusma blanca, (tan buen esclavo como los negros), Africa perdió la mitad de sus encantos. Así nos reprodujeron, nos llevaron a la ciudad, nos dieron educación y buenas costumbres. La burguesía librepensadora pudo serlo sin menoscabo de sus cuentas, y el comunismo,amigos, resultó complicado.
Sólo me queda apostillar, parafraseando a un sabio:
“que cojan su puto pais y se lo metan por el culo, a ver si les estalla dentro y les quedan los huevos colgaos del campanario.”
Poco antes de las elecciones generales, el líder mundial entrante aprendía en directo la diferencia entre progresividad y regresividad. Casi al mismo tiempo, el líder mundial saliente se refería al presidente de los EEUU como “she is my friend”. En España estallaban los trenes y la derecha se volvía loca buscando a un moro con txapela.
Mientras, en un villorrio de la Galia, el Pal de Paller saliente se quejaba con amargura de que el pis era pal moro (sin txapela) y su esposa compungida, lloraba tras las elecciones porque el Pacte del Tinell había sido “llegar a casa y encontrarte los armarios reventados”.
En esas estábamos cuando el Pal de Paller entrante, en compañía del Mesías de Perpinyà, comenzaba su desigual singladura en las tierras catalanas. Dalí ya dijo que Perpinyà era el centro del mundo, así que no culpemos a Carod de su mesiánica torpeza. Y puestos a hablar de torpes corramos un tupido velo sobre las fotografías del Mesías y el Pal de Paller entrante jugando con los símbolos religiosos nada menos que en Jerusalén (¿les suena Jerusalén? Dios es misericordioso y no les permitió comer embutido en la mezquita, o dibujar una portería en el Muro de las Lamentaciones. Aprieta, pero no ahoga.) Mientras tanto, en el bellotal, la administración entrante (triste y partida, como rezaba un viejo chiste) se veía paralizada por la falta de recursos (económicos, humanos e intelectuales. Léase, no hay dinero, los cargos medios son mediocres y escasea la inteligencia). El Pal de Paller saliente y su progenie, habían lanzado la consigna: que no quedi un duro! Empleados los presupuestos del año saliente y del año entrante, congelados los recursos ya adquiridos (ordenadores, mobiliario, etc.) en sus almacenes a la espera de una completa auditoria (Pal de Paller entrante quiso comptes clars, para pillar de marrón a los culitos convergentes), aquello era un pantano donde nadie se decidía a nada. Cambiamos los nombres de las consellerias. Porque el nom si fa la cosa como el hábito hace al monje. Invertimos en papelería y serigrafiados. Carteles, tarjetas, sillones. Los viejos cargos no fueron defenestrados, había espacio para todos y al fin y al cabo mañana por mí. Acumulación de primos y cuñados. Nuevos trepillas buscandose la vida en un erial. Trabajadores con contratos precarios y poco legales que eran despedidos sin mediar razón días antes del traspaso (no nos pille Pal de Paller entrante con estos becarios ilegales)... en fin, la algarabía propia de cualquier país moderno encarado a la feliz alternancia democrática. Años después, equilibristas y trapecistas buscan todavía la manera de sacar esto adelante, pero el plazo se nos agota, las elecciones vuelven aquí y ya no es hora de hacer ruido. Así ahora, tres años después del primer gran terremoto de la era moderna, las consignas se repiten. Los decretos se apresuran, las palabras potencialmente incómodas son eliminadas de cualquier disposición. Las órdenes salen cojuelas, algo absurdas, reducidas en algún caso a sus detalles accesorios (porque la palabra central nos daba yuyu) pero ya no es tiempo de discusiones. Todo había de estar listo para septiembre. ¿Todo? Todo. Algunos creímos escuchar en los pasillos de palacio aquella voz tronante que pregonaba “no deixeu ni un duro! no deixeu ni un duro!!” y mientras los consellers apuraban su abundante desayuno, todos los cargos altos bajos y medios se apresuraban a dar buen uso del presupuesto de 2006, no vaya a ser que vuelvan los convergentes y luego no sabremos qué hacer.
Me dicen mis amigos de por ahí que este es un villorrio moderno, con clase, donde vivimos alejados de los ibéricos torrentes de caspa. Yo lo pongo en duda. Me siento en la plaza del pueblo. Veo un alcalde convertido en ministro porque su partido no sabe ya qué hacer para mantenerse en la alcaldía. Paseo por las calles comerciales y me siguen oliendo a rebotiga, a senyor Esteve, a misa de ocho. Me siento en un bar con mis colegas y repaso la actualidad de la comarca. Al levantarme el culo me apesta a opus dei y mamoneo. Se acercan otras elecciones y sigo sin saber de qué morir, porque esto no es un referendum. Y el NO es la posición de los erizos.
Votar NO en las elecciones. No a la OTAN, no al Opus Dei, no a Fernando Alonso, no a Perejil, no a Mas, Carod o ZP.
Angustiado y revenido me paseo por el kiosko. Vomitivos titulares. La prensa, la política: el arte de la evasión. Inventando problemas insignificantes para despreocuparnos de lo que realmente nos aterra. O debería.
El arte de la evasión. Ilusionismo sociológico, trilerismo de oro de ley.
La vivienda y mil problemas sin solución, qué vas a hacerle. La riqueza inunda Europa de una manera indecente y no hay dinero para cuidar a tus abuelos. Cuando el capital (disculpenme por demodé) descubrió a la chusma blanca, (tan buen esclavo como los negros), Africa perdió la mitad de sus encantos. Así nos reprodujeron, nos llevaron a la ciudad, nos dieron educación y buenas costumbres. La burguesía librepensadora pudo serlo sin menoscabo de sus cuentas, y el comunismo,amigos, resultó complicado.
Sólo me queda apostillar, parafraseando a un sabio:
“que cojan su puto pais y se lo metan por el culo, a ver si les estalla dentro y les quedan los huevos colgaos del campanario.”
martes, octubre 10, 2006
(605412)
La hierba se ha echado a perder y los erizos escaparon hacia el este. Trenes ahorcados sobre las calas ya desiertas. Al amanecer compruebas que mi pelo ya ha crecido. Mi espalda, mi distancia, mi silencio.
En algún lugar sonó un teléfono.
En algún lugar sonó un teléfono.
lunes, octubre 02, 2006
miércoles, septiembre 27, 2006
(coyote)
Caronte conduce a toda velocidad y cierras la boca para sostener la moneda bajo la lengua. Saliva cobriza por la comisura de tus labios. Tronar de un helicóptero. Música de Wagner. Círculos de luz barriendo la superficie. Brillo intenso. Ráfagas de ametralladora, fuego a discreción, incendio a dos orillas, sirenas, altavoces, una redada de la migra. Río abajo marionetas. Espaldas mojadas hacia el Hades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)