(viernes 12, 17:40)
anochecía y
salí al balcón y
pasaban chicas encogidas
de frío
en abrigos marrones
zapatos negros
chicas lentas
calladas
como nubes
y pensé
me quedo en la tarde
pensé
ojalá llegue ahora
el viento
del norte
y
de bajo cada baldosa
bajo cada mentira
de todos los semáforo
los buzones
las tiendas los
autobuses las
furgonetas
de reparto y
los vespinos de la pizza
surgieran millones de
pájaros negros
y
pensaba en los pájaros
sabes
en aquellos que
te dije
los pájaros negros de invierno
en el mudo atardecer y
su vuelo torpe
de murciélago
pensaba en las nubes
en las chicas
y en los coches
en lo que quise y
lo que soy
y volví la mirada al oeste
y llegaron más nubes
con un chorro
de pájaros
pájaros
pájaros del país
de donde
nace el viento
callados y torpes
una nube tan ancha como mi
mano abierta
con el brazo extendido
imagina
la porción de cielo que
cubre mi mano
y pasaron minutos
dos tres siete
quince
y pararon los pájaros
y te echaba de menos
o mejor
digamos
que
te lo hubiera mostrado
te hubiera contado
todo lo que ya sabes
lo del viento en mi cabeza
lo de la dirección del viento
lo de los pájaros
lo de los coches las chicas
los zapatos y los abrigos marrones
te quería preguntar
que si de allí viene el viento
y lo llevo en mi cabeza
¿será que también
podría soltar
-con sólo quererlo-
un chorro infinito de
pájaros negros?
lunes, septiembre 24, 2007
viernes, septiembre 21, 2007
jueves, septiembre 06, 2007
si li po tuviera un gps
87 grados
sobre la horizontal
de tierra
hierba
y piedras tíbias:
las hojas del plátano
sitiando
una estrella
sobre la horizontal
de tierra
hierba
y piedras tíbias:
las hojas del plátano
sitiando
una estrella
martes, septiembre 04, 2007
Je suis une bande ethnique à moi tout seul
"La meilleur des police demeure inégalable dans l’art de tous nous mettre à table, tous en place, tous remis en cage doux, sages, sans effusion ni rage..."
"La meilleur des polices chasse sur les terres de ce paradis sur terre qu'elle vend clef en main, où on connait le moyen de te procurer l'envie de rien, la peur de tout, l'effroi de la joie, l'angoisse du chagrin..."
"La meilleur des police c’est ton taf, ta télé, tes crédits, tes anxiolytiques, neuroleptiques, anti-déprésseurs et tout ce que tu prends pour pleurer moins fort la nuit. La meilleur des police c’est tes sourires forcés pendant une mise à l’amende...".
La Rumeur
La meilleur des polices
"Du coeur a l'outrage":2007
http://www.la-rumeur.com/
"La meilleur des polices chasse sur les terres de ce paradis sur terre qu'elle vend clef en main, où on connait le moyen de te procurer l'envie de rien, la peur de tout, l'effroi de la joie, l'angoisse du chagrin..."
"La meilleur des police c’est ton taf, ta télé, tes crédits, tes anxiolytiques, neuroleptiques, anti-déprésseurs et tout ce que tu prends pour pleurer moins fort la nuit. La meilleur des police c’est tes sourires forcés pendant une mise à l’amende...".
La Rumeur
La meilleur des polices
"Du coeur a l'outrage":2007
http://www.la-rumeur.com/
queridos reyes magos:
una tierra plana
un sol omnipresente
mediodía para siempre
silencio y deriva
mi cabeza como un gato
un sol omnipresente
mediodía para siempre
silencio y deriva
mi cabeza como un gato
domingo, agosto 26, 2007
el palacio de los sueños (estrés pretraumático)
Estoy en una boda real, me he vestido como un jugador de polo argentino. Me toca sentarme al lado de Marichalar. Habla mucho y muy alto. Es el típico invitado que acaba bailando pasodobles con la escoba. No todo es tan malo, por lo menos hay fuet.
martes, agosto 21, 2007
experimental jet set (a gauche por el cañizo)
El gato mordisquea las esquinas de mis libros. Me da apuro comerlos. Malvas florecientes brotarán de su saliva. Mi pensamiento es ilegible.
lunes, julio 23, 2007
lunes, julio 16, 2007
la gauche divine
La ruptura entre generaciones es una realidad que se da en todos los paises de Europa occidental, pero en Francia parece particularmente profunda. Una de las razones es ésta: la destrucción de las culturas populares y dialectales, de toda esa parte de la experiencia humana que se transmite de forma oral y en gran medida en familia (...) la erradicación de los supuestos "dialectos" abrió una enorme fosa cultural entre una generación y la siguiente: los padres hablaban una lengua, desvalorizada y menospreciada, y los hijos otra, encomiada como lengua de la cultura y de la civilización (...) y no hay nada que recuerde a sus hijos que la primera generación supo, en condiciones difíciles, conquistar su dignidad a través de la lucha. La ruptura entre generaciones también se sitúa allí.
(...)
La ruputura entre la juventud precarizada y en paro de orígen inmigrante y los trabajadores franceses tiene raíces históricas. La adhesión de estos últimos a los valores nacionales a través de los partidos de izquierda se efectuó, sin duda, en detrimento de la solidaridad con los oprimidos de las colonias (...) el PCF no sostuvo jamás la perspectiva de la independencia argelina, llegando hasta el extremo de votar los plenos poderes al gobierno de Guy Mollet en 1956 (lo que implicaba entre otras cosas otrogar poderes policiales al general Massu). Con el pretexto de combatir el imperialismo norteamericano, el PCF avalaba el imperialismo francés.
Esa misma izquierda depositaria del universalismo republicano, que salió a la calle como un solo hombre tras los nueve muertos del metro de Charonne en enero de 1962, no movió ni un dedo por los centenares de víctimas de la brutalidades policiales de octubre de 1961. Y participó en la conspiración de silencio que durante una veintena de años enterró a aquellos pobres desgracdiados bajo la capa de plomo de una omertà de lo más republicana.
(...)La izquierda, tanto en Francia como en toda Europa, no es más que la heredera de un siglo de cobardías, mentiras y traiciones. La izquierda destruyó las esperanzas del 68, al hacer regresar a la melancolía cotidiana a diez millones de huelguistas salvajes y aniquilar la perspectiva de un cambio radical en este país de mierda. La izquierda no es la solución al problema, sino parte de él, porque además de no haber sido nunca revolucionaraia, ni siquiera tiene ya medios de ser reformista y se conforma con agitar espantajos para movilizar a sus tropas. Cerrarle el paso al FN se convirtió así, durante los brillantes años del miterrandismo, en el argumento supremo (...) El colmo se alcanzó con el psicodrama electoral de la primavera de 2002. Entre ambas vueltas de la elección presidencial quedó prohibido abrir la boca para otra cosa que no fuera llamar a votar a Jacques Chirac a fin de cerrarle el paso a Jean-Marie Le Pen. Cualquier veleidad de debate (y en particular meterles las narices en la propia mierda a los popes de la izquierda) tropezaba invariablemente con aquella consiguan única, repetida hasta la náusea, y todo aquel que intentase abrir un verdadero debate era acusado de complicidado objetiva con el fascismo. Dicho de otra forma: no hizo ninguna falta que Le Pen saliera elegido para que la libertad de expresión desapareciera: era ya cosa hecha.
(...)Después del FN la República ha descubierto otro pelibro en casa: ¡el integrismo musulmán! Según la probada táctica del señuelo, la cuestión planteada por la revuelta endémica de los jóvenes inmigrantes se desplaza hacia la de la laicidad en peligro. (...) Ninguna persona de buena fe puede dudar de que los integristas musulmanes no han tenido nada que ver con la revuelta del otoño de 2005, y los informes de la policía política desmienten a su ministro sobre este particular.
(...) De lo que se trata, frente a los falsos debates sobre la integración del Islam en la República, es de criticar a ambos por igual. Y la exigencia de renunciar a las lilusiones religiosas y políticas sobre la condición de cada cual se presentará entonces como la exigencia de renunciar a una condición que requiere ilusiones. Ka crítica del cielo se transformará así en crítica de la tierra, y la critica de la religión en crítica del derecho, así como la crítica de la teología en crítica de la política. Lo demás no es más que bla, bla, bla, identitario o ciudadanista.
Alèssi Dell'Umbria
"¿Chusma? A propósito de la quiebra del vínculo social, el final de la integración y la revuelta del otoño de 2005 en Francia"
Ed. Pepitas de Calabaza.
(...)
La ruputura entre la juventud precarizada y en paro de orígen inmigrante y los trabajadores franceses tiene raíces históricas. La adhesión de estos últimos a los valores nacionales a través de los partidos de izquierda se efectuó, sin duda, en detrimento de la solidaridad con los oprimidos de las colonias (...) el PCF no sostuvo jamás la perspectiva de la independencia argelina, llegando hasta el extremo de votar los plenos poderes al gobierno de Guy Mollet en 1956 (lo que implicaba entre otras cosas otrogar poderes policiales al general Massu). Con el pretexto de combatir el imperialismo norteamericano, el PCF avalaba el imperialismo francés.
Esa misma izquierda depositaria del universalismo republicano, que salió a la calle como un solo hombre tras los nueve muertos del metro de Charonne en enero de 1962, no movió ni un dedo por los centenares de víctimas de la brutalidades policiales de octubre de 1961. Y participó en la conspiración de silencio que durante una veintena de años enterró a aquellos pobres desgracdiados bajo la capa de plomo de una omertà de lo más republicana.
(...)La izquierda, tanto en Francia como en toda Europa, no es más que la heredera de un siglo de cobardías, mentiras y traiciones. La izquierda destruyó las esperanzas del 68, al hacer regresar a la melancolía cotidiana a diez millones de huelguistas salvajes y aniquilar la perspectiva de un cambio radical en este país de mierda. La izquierda no es la solución al problema, sino parte de él, porque además de no haber sido nunca revolucionaraia, ni siquiera tiene ya medios de ser reformista y se conforma con agitar espantajos para movilizar a sus tropas. Cerrarle el paso al FN se convirtió así, durante los brillantes años del miterrandismo, en el argumento supremo (...) El colmo se alcanzó con el psicodrama electoral de la primavera de 2002. Entre ambas vueltas de la elección presidencial quedó prohibido abrir la boca para otra cosa que no fuera llamar a votar a Jacques Chirac a fin de cerrarle el paso a Jean-Marie Le Pen. Cualquier veleidad de debate (y en particular meterles las narices en la propia mierda a los popes de la izquierda) tropezaba invariablemente con aquella consiguan única, repetida hasta la náusea, y todo aquel que intentase abrir un verdadero debate era acusado de complicidado objetiva con el fascismo. Dicho de otra forma: no hizo ninguna falta que Le Pen saliera elegido para que la libertad de expresión desapareciera: era ya cosa hecha.
(...)Después del FN la República ha descubierto otro pelibro en casa: ¡el integrismo musulmán! Según la probada táctica del señuelo, la cuestión planteada por la revuelta endémica de los jóvenes inmigrantes se desplaza hacia la de la laicidad en peligro. (...) Ninguna persona de buena fe puede dudar de que los integristas musulmanes no han tenido nada que ver con la revuelta del otoño de 2005, y los informes de la policía política desmienten a su ministro sobre este particular.
(...) De lo que se trata, frente a los falsos debates sobre la integración del Islam en la República, es de criticar a ambos por igual. Y la exigencia de renunciar a las lilusiones religiosas y políticas sobre la condición de cada cual se presentará entonces como la exigencia de renunciar a una condición que requiere ilusiones. Ka crítica del cielo se transformará así en crítica de la tierra, y la critica de la religión en crítica del derecho, así como la crítica de la teología en crítica de la política. Lo demás no es más que bla, bla, bla, identitario o ciudadanista.
Alèssi Dell'Umbria
"¿Chusma? A propósito de la quiebra del vínculo social, el final de la integración y la revuelta del otoño de 2005 en Francia"
Ed. Pepitas de Calabaza.
C'est de la racaille ? Eh bien, j'en suis !
La cuestión de la vecindad es, a todas luces, fundamental. El vecino es, de forma inmediata, el Otro. Y si las condiciones de convivencia en los suburbios no facilitan la vecindad, es porque este tipo de hábitat ha sido expresamente concebido para impedirla. Cuando se examina de cerca la historia de la política de la vivienda social en Francia, se constata desde un principio esa voluntad de imposibilitar cualquier forma de aglomeración, de solidaridad y de proximidad entre los habitantes.
Podría decirse que la política de la vivienda nace con la ley Siegfried, en 1895, destinada a facilitar el acceso de los obreros al domicilio particular y suprimir cualquier forma de promiscuidad. El objetivo de la misma estaba fijado con claridad: "Un obrero propietario, ahorrador, previsor, definitivamente curado de las utopías socialistas y revolucionarias, y arrancado de manos del cabaret" (...) Georges Picot (...) fue de una claridad meridiana en lo referente a impedir las relaciones de vecindad en aquellos barrios obreros:
"Pasillos y corredores serán proscritos con la ieda de evitar todo encuentro entre los inquilinos. Los rellanos y las escaleras, plenamente iluminados, habrán de considerarse como la prolongación de la vía pública"
(...)Los individuos engullidos por la espiral del salariado podían adaptarse muy bien a aquella marginación lejos de la ciudad. Sin embargo, cuando a partir de los años setenta el sistema fordista de pleno empleo empezó a dar las últimas bocanadas y numerosos jóvenes nacidos en su seno se encontraron oxidándose delante de los portales de los inmuebles, se impuso una evidencia suplementaria: aquellas ciudades-dormitorio no habían sido diseñadas para otra cosa que el reposo del asalariado. Cualquier otra forma de vida -en contraste con el tejido complejo y variopinto que había caracterizado a la ciudad- era allí rigurosamente imposible. Los Dr. Strangelove del urbanismo funcionalista, que planificaron la zonificación del espacio y, por tanto, la desintegración de la ciudad, no dudaron de que todo el mundo, una vez traspasado el umbral de la cabaña que le había sido asignada por el plan, tendría la docilidad d epermanecer en ella. A partir de mediados de los años 70, las bandas de "delincuentes juveniles" ridiculizarían tan totalitaria pretensión.
Es preciso apuntar algo más en el haber de la juventud rebelde de los suburbios pobres: fue ella la que denunció en actos, no sólo las urbanizaciones sino el urbanismo en cuanto tal. La expresión "el malestar en los suburbios" es muy floja, pues de lo que se trata, en realidad, es de la infinita frustración de los jóvenes marginados (...)
De lo que se trata entre otras cosas - si lo que se pretende es hacer justicia a esta revuelta de los marginados- es de una crítica del urbanismo; comprendido ante todo como técnica de marginación y de asilamiento, como organización jerárquica y autoritaria del hábitat humano.
Alèssi Dell'Umbria
"¿Chusma? A propósito de la quiebra del vínculo social, el final de la integración y la revuelta del otoño de 2005 en Francia"
Ed. Pepitas de Calabaza.
Podría decirse que la política de la vivienda nace con la ley Siegfried, en 1895, destinada a facilitar el acceso de los obreros al domicilio particular y suprimir cualquier forma de promiscuidad. El objetivo de la misma estaba fijado con claridad: "Un obrero propietario, ahorrador, previsor, definitivamente curado de las utopías socialistas y revolucionarias, y arrancado de manos del cabaret" (...) Georges Picot (...) fue de una claridad meridiana en lo referente a impedir las relaciones de vecindad en aquellos barrios obreros:
"Pasillos y corredores serán proscritos con la ieda de evitar todo encuentro entre los inquilinos. Los rellanos y las escaleras, plenamente iluminados, habrán de considerarse como la prolongación de la vía pública"
(...)Los individuos engullidos por la espiral del salariado podían adaptarse muy bien a aquella marginación lejos de la ciudad. Sin embargo, cuando a partir de los años setenta el sistema fordista de pleno empleo empezó a dar las últimas bocanadas y numerosos jóvenes nacidos en su seno se encontraron oxidándose delante de los portales de los inmuebles, se impuso una evidencia suplementaria: aquellas ciudades-dormitorio no habían sido diseñadas para otra cosa que el reposo del asalariado. Cualquier otra forma de vida -en contraste con el tejido complejo y variopinto que había caracterizado a la ciudad- era allí rigurosamente imposible. Los Dr. Strangelove del urbanismo funcionalista, que planificaron la zonificación del espacio y, por tanto, la desintegración de la ciudad, no dudaron de que todo el mundo, una vez traspasado el umbral de la cabaña que le había sido asignada por el plan, tendría la docilidad d epermanecer en ella. A partir de mediados de los años 70, las bandas de "delincuentes juveniles" ridiculizarían tan totalitaria pretensión.
Es preciso apuntar algo más en el haber de la juventud rebelde de los suburbios pobres: fue ella la que denunció en actos, no sólo las urbanizaciones sino el urbanismo en cuanto tal. La expresión "el malestar en los suburbios" es muy floja, pues de lo que se trata, en realidad, es de la infinita frustración de los jóvenes marginados (...)
De lo que se trata entre otras cosas - si lo que se pretende es hacer justicia a esta revuelta de los marginados- es de una crítica del urbanismo; comprendido ante todo como técnica de marginación y de asilamiento, como organización jerárquica y autoritaria del hábitat humano.
Alèssi Dell'Umbria
"¿Chusma? A propósito de la quiebra del vínculo social, el final de la integración y la revuelta del otoño de 2005 en Francia"
Ed. Pepitas de Calabaza.
jueves, julio 05, 2007
(happy house)
polvo de siglos
un robot
dos dinosaurios
viento afuera
sol afuera
por la ventana
la canción de las maestras
un robot
dos dinosaurios
viento afuera
sol afuera
por la ventana
la canción de las maestras
alabama chrome
Y levantó la mirada y preguntó
cual es la droga del verano
en su cabeza enfermedad
en la mía cien tornados
(fyodor era epiléptico)
(yo soy desordenado)
cual es la droga del verano
en su cabeza enfermedad
en la mía cien tornados
(fyodor era epiléptico)
(yo soy desordenado)
martes, junio 26, 2007
tres gargantas, ninguna profunda
Mao por la escalera, libros rojos, espuma de mar de tus ideas, cantares obligados, sencillez en portugués, carachino dice la vieja, caraperuano, caraperdido, caramarqués, porcelana, buenaventura,doce gitanas, ojos negros en el cielo, oraciones y cariño, Mao en tu cintura, natación en el Yang Tsé, remontada hasta Montgat, Buda ciego y surfero, Camarón la salvación. Buda delfín arrastrado en libros rojos, sin cantares obligados, la disolución de la conciencia, una espuma cervecera, espuma de mar de tus ideas, obligaciones portuguesas, llamaradas, bacalao, cara de chino dice la vieja, tú no la ves, rapado al cero, rapado al cielo, espuma de ideas, espuma de cielo, espuma de mao, espuma de mahou, en la primera travesía catorce idiomas de delfines, un quince por ciento menos, todo mezclado en mi cabeza, carachino, carareloj, carapedo, carapedal, en la segunda los delfines mandarín, en la tercera te llevan preso, un quince por ciento menos, no me lo niegues, con el coste de la vida los delfines, bocadillos de Mao, bocadillos con mahou, destinos iletrados, indios seminolas, barrancos y riadas, pero todo se atropella.
miércoles, junio 20, 2007
Herta Müller
Cuando recogía flores tenía siempre muy presente que no debía abrir la boca. Sólo a ratos me entraban ganas de cantar. Pero apretaba los labios y asfixiaba la canción. Por mis labios salía entonces un zumbido y yo miraba alrededor por ver si mi zumbido atraía a alguna abeja. Pero no se veía ninguna abeja en varias leguas a la redonda.
Y yo quería que viniera alguna. Y seguía zumbando para mostrarle que no podría meterse en mi boca.
(Herta Müller: "En tierras bajas")
Y yo quería que viniera alguna. Y seguía zumbando para mostrarle que no podría meterse en mi boca.
(Herta Müller: "En tierras bajas")
martes, junio 19, 2007
(capello nos echó de chinatown)
Mansamente el río multiplica Babilonia. Semíramis, desde una curva, ceniceros que se vierten sobre el agua. Colillas salvajes apresuradas corriente arriba,los campos florecen en franquicias y cadáveres. A lo lejos, entre los canales, las hordas persas. Barcazas transversales, pánico multicolor, aguas profundas, rocanrol y campanario sumergido, arroyos que convergen en los túneles del ave, resorts apuntalados, desconchones en el cielo. Semíramis a mil por hora contra la tumba de Panero. Estallará la calavera en piscinas navegables, pájaros armenios, feas en el templo de Milita, unas monedas a sus pies, Semíramis, el Mirablau, adolescencia que soñaba Leopoldos.
jueves, junio 07, 2007
ramblin' on my mind (voda)
RJ al Summer Case: sácate una entrada, llévame al huerto (pasión entre hortalizas) jugando al tute (como viejos cazadores) Háblame de monos, de agonía, sota de bastos sota de vasos, sota el teu llit xarcutería, hell hound on my trail, all I need is my sweet woman o algo así. Pensarás que salvación respiración día del juicio cámara lenta sobre olas y jinetes, movimiento oscilatorio uniformemente acelerado, siempre si pero si no, y que por tu amor que tanto quiero y tanto extraño, ni belleza ni calor, solo mar y moskovskaia, árboles de la barranca.
martes, junio 05, 2007
(escena costumbrista)
- Llevaba un gran peso a sus espaldas, me decía: Una mañana Cristo vino a mí. Dijo "aquí mi cruz" y la llevo desde entonces a mi espalda.
- Luego, era un místico.
- Sí. Mas tarde me contó: andaba yo doblado bajo el peso de la cruz, cuando Cristo volvió a mí. Me dijo "aquí mis cojones, ya que estás, llévalos tú".
- Ah, pues al final era un tarado.
- Luego, era un místico.
- Sí. Mas tarde me contó: andaba yo doblado bajo el peso de la cruz, cuando Cristo volvió a mí. Me dijo "aquí mis cojones, ya que estás, llévalos tú".
- Ah, pues al final era un tarado.
(borrachita de tequila llevo siempre el alma mía, etc...)
aire de insectos
balas de plata bajo
azul
a mediodía
¿cinco sentidos dices?
yo conté doce
balas de plata bajo
azul
a mediodía
¿cinco sentidos dices?
yo conté doce
viernes, junio 01, 2007
colossal youth
la ciudad prohibida es la ciudad natal
reliquia de pintores
en una iglesia fortificada
(fortuny
van gogh
basquiat)
y la sombra teme a la sombra
como yo al amor
reliquia de pintores
en una iglesia fortificada
(fortuny
van gogh
basquiat)
y la sombra teme a la sombra
como yo al amor
lunes, mayo 28, 2007
he visto un ovni que no era un ovni (para mí siempre será un ovni)
Punset entrevistando al mono que por azar escribió la Divina Comedia. Se llama Long John y tiene tres asombrosas habilidades: pone morritos de Ava Gardner, imita hasta catorce sonidos de ambulancia y se la pela en polifónico. Afirma además ser el descubridor de la palabra que describe el temor vikingo de que se acabe la cerveza.
jueves, mayo 24, 2007
(eto'o le mete seis al barça)
el niño corre a ciegas por el jardín
viejos boxeadores abatidos
como árboles
grandes árboles prehistóricos en las entrañas
de la ciudad-cabaña
sombras en extinción sombras nodriza sombras
de animales levantadas como
bastiones inexpugnables
miedo a los turcos miedo a las naves miedo a las olas
que se abaten sobre los diques desde el
oeste del
mediterráneo
el niño que corre a ciegas por el jardín
somos nosotors
las aves que chillan
(bendito su caos)
sobre las plazas de Siracusa
viejos boxeadores abatidos
como árboles
grandes árboles prehistóricos en las entrañas
de la ciudad-cabaña
sombras en extinción sombras nodriza sombras
de animales levantadas como
bastiones inexpugnables
miedo a los turcos miedo a las naves miedo a las olas
que se abaten sobre los diques desde el
oeste del
mediterráneo
el niño que corre a ciegas por el jardín
somos nosotors
las aves que chillan
(bendito su caos)
sobre las plazas de Siracusa
El viejo momento denominado "Nel, majo"
Raro oficio gratuito Ir perdiendo el pelo
y los dientes Las antiguas maneras de ser educado
Extraña complacencia (El poeta no desea ser más
que los otros) Ni riqueza ni fama ni tan sólo
poesía Tal vez ésta sea la única forma
de no tener miedo Instalarse en el miedo
como quien vive dentro de la lentitud
Fantasmas que todos poseemos Simplemente
aguardando a alguien o algo sobre las ruinas
(Roberto Bolaño)
y los dientes Las antiguas maneras de ser educado
Extraña complacencia (El poeta no desea ser más
que los otros) Ni riqueza ni fama ni tan sólo
poesía Tal vez ésta sea la única forma
de no tener miedo Instalarse en el miedo
como quien vive dentro de la lentitud
Fantasmas que todos poseemos Simplemente
aguardando a alguien o algo sobre las ruinas
(Roberto Bolaño)
lunes, mayo 21, 2007
propósito de enmienda 36826
aprender idiomas angulosos
y no hacer nada más que no entenderlos
no entender nada
el universo iluminado en las astas de los bueyes
y no hacer nada más que no entenderlos
no entender nada
el universo iluminado en las astas de los bueyes
miércoles, mayo 09, 2007
Mauritania
Mi padre me ha contado que en Mauritania
se juntan
Desierto y Selva.
En Mauritania y en otras mujeres por el estilo.
(Carmen Camacho)
se juntan
Desierto y Selva.
En Mauritania y en otras mujeres por el estilo.
(Carmen Camacho)
viernes, abril 27, 2007
entre pernas e delícias, etc
Con el primer sorbo de cerveza la nostalgia de calor y excavadoras. Se preguntaba si podía disparar hacia atrás y devolver el agua a la botella, apagar el cigarro de la chica en la ventana, devolverle un arco incandescente, alguna voz en el teléfono.
miércoles, abril 18, 2007
one advice, space
El verano te rodea de destellos esmeralda.
Hundes la mano en la pantalla.
Estallan los aviones a tu espalda.
Hundes la mano en la pantalla.
Estallan los aviones a tu espalda.
martes, abril 17, 2007
to himself, minuscule
Y entonces pensó añadir gemas y fuego a su radar.
Destellos verdes y concéntricos.
Destellos verdes y concéntricos.
miércoles, febrero 28, 2007
Sartre never did this
Cowboy solitario contra consejo editorial, ofrece colegiala para sesiones fotográficas. Caballos no. Ángeles tampoco.
Cowboy solitario contra consejo de administración, ofrece colegiala para tomar la iniciativa. Erizos no. Avionetas a la entrada. Déme fuego. Apague las llamas con una manta. Deje sus cadáveres en el guardarropía. Conserve su boleto hasta el final del infierno. Disfrute con nosotros. Abríguese. Muchas gracias.
Cowboy solitario ofrece atardecer en el desierto para fiestas infantiles. Arroje a la pradera a sus muchachos. Disfrute del telediario. Disfrute de su ex mujer. Catedrales y divorcios en paises extranjeros. Hundirse en la miseria no es apenas necesario. Sea feliz sin sufrimientos. Es posible. No me crea.
Comerciales Marina d’Or sin sentido del decoro, ofrecemos cucaracho amaestrado para orgía en el think tank. Colegialas no admitidas. Avionetas por la ventana. Momias, erecciones, elecciones, jaculatorias y eyaculaciones. Laser beam next door.
Comerciales Marina d’Or sin sentido del decoro, ofrecemos trabajo pijo sin posible promoción. Colegialas no admitidas. Cucarachos de uniforme, cucarachos traje chaqueta, cucarachos polo de marca, cucarachos gafapasta, cucarachos de la banca, cucarachos del think tank. Rocanrol por centímetro cuadrado, densidad de producción, última gira, gran orquesta la padrino, lanzar perruzos a los malos.
¡¡¡Comerciales Marina D’Or sin sentido del decoro, ofrecemos trabajo pijo sin posible promoción. Invención, locomoción, diversión, masturbación, deportación!!!
Paterfamilias abnegados sin posibilidad de redención, ofrecemos nazarenos sin papeles para procesión en el armario. Lagartos en el salón. Colegialas a la escuela. Manual del hijo pródigo. Hora de los muñecos. Esperanzas en lo ignoto.
Paterfamilias abnegados sin posibilidad de redención, ofrecemos jauría de perruzos pelucheros. Bizcos derecha izquierda derecha punto ar!
Paterfamilias abnegados sin posibilidad de redención, where you been?
Labordetas de otros mundos, sangre de mi sangre carne de mi carne, Ràdio Estel en la mochila, where you been?
Extraterrestres BMX, sangre de mi sangre carne de mi carne, Ronaldinho en la mochila, where you been?
Laser beam en mi cabeza, where you been?
Paterfamilias, cucarachos, cowboys solitarios, laser beams, frentes polisarios, perruzotes comecarnes, colegialas admitidas, comerciales sin decoro, Labordetas de otros mundos. Vamos a bailar un rocanrol con la delegada del gobierno. Vamos a regar Puerta del sol con Cucal y cocaína.
Paterfamilias, cucarachos, cowboys solitarios, laser beams, frentes polisarios, perruzotes comecarnes, colegialas admitidas, comerciales sin decoro, Labordetas de otros mundos, ofrecemos un relax a su existencia. Cucal, ácido bórico, amoníaco, Zotal. Vamos a barrer con rocanrol la madriguera.
Derechitos a Siberia.
Cowboy solitario contra consejo de administración, ofrece colegiala para tomar la iniciativa. Erizos no. Avionetas a la entrada. Déme fuego. Apague las llamas con una manta. Deje sus cadáveres en el guardarropía. Conserve su boleto hasta el final del infierno. Disfrute con nosotros. Abríguese. Muchas gracias.
Cowboy solitario ofrece atardecer en el desierto para fiestas infantiles. Arroje a la pradera a sus muchachos. Disfrute del telediario. Disfrute de su ex mujer. Catedrales y divorcios en paises extranjeros. Hundirse en la miseria no es apenas necesario. Sea feliz sin sufrimientos. Es posible. No me crea.
Comerciales Marina d’Or sin sentido del decoro, ofrecemos cucaracho amaestrado para orgía en el think tank. Colegialas no admitidas. Avionetas por la ventana. Momias, erecciones, elecciones, jaculatorias y eyaculaciones. Laser beam next door.
Comerciales Marina d’Or sin sentido del decoro, ofrecemos trabajo pijo sin posible promoción. Colegialas no admitidas. Cucarachos de uniforme, cucarachos traje chaqueta, cucarachos polo de marca, cucarachos gafapasta, cucarachos de la banca, cucarachos del think tank. Rocanrol por centímetro cuadrado, densidad de producción, última gira, gran orquesta la padrino, lanzar perruzos a los malos.
¡¡¡Comerciales Marina D’Or sin sentido del decoro, ofrecemos trabajo pijo sin posible promoción. Invención, locomoción, diversión, masturbación, deportación!!!
Paterfamilias abnegados sin posibilidad de redención, ofrecemos nazarenos sin papeles para procesión en el armario. Lagartos en el salón. Colegialas a la escuela. Manual del hijo pródigo. Hora de los muñecos. Esperanzas en lo ignoto.
Paterfamilias abnegados sin posibilidad de redención, ofrecemos jauría de perruzos pelucheros. Bizcos derecha izquierda derecha punto ar!
Paterfamilias abnegados sin posibilidad de redención, where you been?
Labordetas de otros mundos, sangre de mi sangre carne de mi carne, Ràdio Estel en la mochila, where you been?
Extraterrestres BMX, sangre de mi sangre carne de mi carne, Ronaldinho en la mochila, where you been?
Laser beam en mi cabeza, where you been?
Paterfamilias, cucarachos, cowboys solitarios, laser beams, frentes polisarios, perruzotes comecarnes, colegialas admitidas, comerciales sin decoro, Labordetas de otros mundos. Vamos a bailar un rocanrol con la delegada del gobierno. Vamos a regar Puerta del sol con Cucal y cocaína.
Paterfamilias, cucarachos, cowboys solitarios, laser beams, frentes polisarios, perruzotes comecarnes, colegialas admitidas, comerciales sin decoro, Labordetas de otros mundos, ofrecemos un relax a su existencia. Cucal, ácido bórico, amoníaco, Zotal. Vamos a barrer con rocanrol la madriguera.
Derechitos a Siberia.
domingo, febrero 25, 2007
(bloqueo y continuación)
pocos pájaros
afuera
la vida es hueca
lentos los trenes
marismas
despobladas
nubes juncos viento y agua turbia
muros y pistas de tenis
piscinas de febrero
cemento cuarteado
(apenas las grúas te sorprenden
ajenas distraídas
de pie
en medio de nadie)
afuera
la vida es hueca
lentos los trenes
marismas
despobladas
nubes juncos viento y agua turbia
muros y pistas de tenis
piscinas de febrero
cemento cuarteado
(apenas las grúas te sorprenden
ajenas distraídas
de pie
en medio de nadie)
jueves, febrero 22, 2007
motocicletas, vacaciones, otoño.
A las nueve de la mañana parecía más alto, nadie me llegaba ni por el hombro.
Si cada vez que tengo pis hago pis al cabo de un rato vuelvo a tener pis.
Mi jefe me oculta información, pero él no lo sabe.
Si fuera australiano no sería peor de lo que soy
Es más, el marsupialismo me parece una buena opción de futuro.
Los dioses que se extinguieron no eran necesariamente más tontos, sólo descansaron al séptimo día en el día equivocado.
Nunca podré hacer sonar los muelles del colchón follando en un colchón de látex.
Si cada vez que tengo pis me aguanto el pis al cabo de un rato sigo teniendo pis.
No debo leer según que cosas, me conducen a escribir según que otras.
Justo cuando pienso que ya no soy capaz de pensar dejo de pensar y ya puedo pensar en otras cosas.
Yo no pienso, las cosas se piensan solas, algunas en mi cabeza, algunas en la cabeza de otro.
Oculto información a mi jefe, me oculto información a mí mismo, pero no necesariamente la misma.
Mi jefe y yo tenemos pis de vez en cuando, ninguno de los dos es capaz de predecirlo.
Las marmotas no necesariamente duermen más que los lirones, ¿o si?
Barcelona está hueca por dentro, pero Portugal me han dicho que es macizo.
Si viviera en montgat sería budista y surfero, haría el ganso todo el tiempo.
Microsoft office está hueco por dentro.
Ser tauro no es necesariamente peor que ser de Reus, los de Reus estamos huecos por fuera.
Reus está cerca, pero no siempre, ni de todas partes.
Es muy triste de plagiar, pero más triste es ser marmota.
Los bebés ostra no son devorados por las morsas, las morsas fuman en pipa y se alimentan en los pubs.
Soy el chico más pálido del barrio de Falls.
En la vida real, los chinos no tienen las manos pequeñas.
El badalonés medio no es más alto que yo.
Los catequistas van a provocar.
Indíbil y Mandoni no son buenos sustitutos de una figura paterna autoritaria.
La comida de hospital no es material fungible, pero tampoco inventariable.
Te pongas como te pongas, nunca serás el bisnieto de Àngel Guimerà.
El Dalí de Valls no lo es menos que el otro, pero me da más ternura.
No se dice pubs, se dice pubes.
Si viviera en Montgat sería budista y surfero, me repetiría todo el tiempo.
Kernel panic.
La cerveza no es un periférico de entrada.
Si cada vez que tengo pis hago pis al cabo de un rato vuelvo a tener pis.
Mi jefe me oculta información, pero él no lo sabe.
Si fuera australiano no sería peor de lo que soy
Es más, el marsupialismo me parece una buena opción de futuro.
Los dioses que se extinguieron no eran necesariamente más tontos, sólo descansaron al séptimo día en el día equivocado.
Nunca podré hacer sonar los muelles del colchón follando en un colchón de látex.
Si cada vez que tengo pis me aguanto el pis al cabo de un rato sigo teniendo pis.
No debo leer según que cosas, me conducen a escribir según que otras.
Justo cuando pienso que ya no soy capaz de pensar dejo de pensar y ya puedo pensar en otras cosas.
Yo no pienso, las cosas se piensan solas, algunas en mi cabeza, algunas en la cabeza de otro.
Oculto información a mi jefe, me oculto información a mí mismo, pero no necesariamente la misma.
Mi jefe y yo tenemos pis de vez en cuando, ninguno de los dos es capaz de predecirlo.
Las marmotas no necesariamente duermen más que los lirones, ¿o si?
Barcelona está hueca por dentro, pero Portugal me han dicho que es macizo.
Si viviera en montgat sería budista y surfero, haría el ganso todo el tiempo.
Microsoft office está hueco por dentro.
Ser tauro no es necesariamente peor que ser de Reus, los de Reus estamos huecos por fuera.
Reus está cerca, pero no siempre, ni de todas partes.
Es muy triste de plagiar, pero más triste es ser marmota.
Los bebés ostra no son devorados por las morsas, las morsas fuman en pipa y se alimentan en los pubs.
Soy el chico más pálido del barrio de Falls.
En la vida real, los chinos no tienen las manos pequeñas.
El badalonés medio no es más alto que yo.
Los catequistas van a provocar.
Indíbil y Mandoni no son buenos sustitutos de una figura paterna autoritaria.
La comida de hospital no es material fungible, pero tampoco inventariable.
Te pongas como te pongas, nunca serás el bisnieto de Àngel Guimerà.
El Dalí de Valls no lo es menos que el otro, pero me da más ternura.
No se dice pubs, se dice pubes.
Si viviera en Montgat sería budista y surfero, me repetiría todo el tiempo.
Kernel panic.
La cerveza no es un periférico de entrada.
lunes, febrero 19, 2007
twilight zone
Levantarse muy temprano, más que de costumbre. Amanece, pero aún no debería. La televisión está prendida. Un indio lakota con la mirada perdida. Sabes que pudo cambiarlo todo y no hizo nada. Una raza de benéficos enanos se extinguió sobre esa piedra. Sentados, resignados, la bestia les dio alcance. Se desvanecieron como el humo. En el aire, en tu salón, quedan sus últimas palabras: ya sólo lo segundo mejor.
lunes, febrero 05, 2007
get yourself comfortable (huuuuh huuh!)
Mi padre borracho, autoritario y retrasado. Mi madre puro miedo. Pronto cumpliré los dieciocho: para comprar cohetes, irme de putas, hacer cosas ilegales.
próxima reapertura
El cartel rezaba cerrado por reformas de lo cual se deducía que la cosa iba bien sin embargo abrieron pero nada lo mismo de siempre las mismas paredes la misma cerveza los mismos cuadros y pese a todo esperanza en algún rincón de los mismos nosotros del mismo yo de la luz mortecina del espejo del baño del paso del tiempo de la posibilidad todavía de buscar todavía o de esperar por lo menos de tal vez sin embargo en el turno de tarde camarera buenorra.
miércoles, enero 31, 2007
Chatterton
(by Seu Jorge)
Chatterton, suicidou
Kurt Cobain, suicidou
Getúlio Vargas, suicidou
Nietzsche, enloqueceu
E eu, não vou nada bem
Chatterton, suicidou
Cléopatra, suicidou
Isocrates, suicidou
Goya, enloqueceu
E eu, não vou nada nada bem
Chatterton, suicidou
Marc-Antoine, suicidou
Van Gogh, suicidou
Schumann, enloqueceu
E eu, puta que pariu, não vou nada bem...
Chatterton, suicidou
Kurt Cobain, suicidou
Getúlio Vargas, suicidou
Nietzsche, enloqueceu
E eu, não vou nada bem
Chatterton, suicidou
Cléopatra, suicidou
Isocrates, suicidou
Goya, enloqueceu
E eu, não vou nada nada bem
Chatterton, suicidou
Marc-Antoine, suicidou
Van Gogh, suicidou
Schumann, enloqueceu
E eu, puta que pariu, não vou nada bem...
lunes, enero 29, 2007
solo te fías de chuck norris
Macho alfa acorralado en el refugio antiestrogénico, llamada de socorro, alfa tango bravo charly, macho alfa acorralado en su sobaco, leyendas urbanas, las navidades futuras, espíritus, desagües, y esos taxis tan veloces, esos taxis como naves o trenes o balas o cementerios y luz verde, esos taxis que te llevan al desastre invariable o por lo menos al desastre con minúsculas o por lo menos a la tumba de tu esposa en el caso tan probable de que seas un garrulo asimilable a Steven Seagal o ese taxi que te lleva a una tumba de marido en el caso tan probable de que seas viril esposa de un soldado pizpireto y polacoso tan a puntito de licencia y ya te llames Linda Sue o quizá todavía fiancee porque primero la licencia los honores esas cosas que te llevas a la tumba de domingo por la tarde y no querías heroísmo ahí van dos tazas y mejor te lo piensas, héroe de cine, para otra mejor ser friki de cadena de tarot y arrancando con los dedos luces destellos entrevistos y entregados a marujas estudiantes sacristanes funcionarios de juzgado espectadores inocentes y decir entonces macho alfa ya no más leyenda urbana y pensar en tu refugio peloenpecho y reconocer, con gran dolor, reconocer que bud spencer no hizo nada, en realidad, por el bien común y salvación de sus tus nuestros vuestros comunes semejantes.
martes, enero 23, 2007
I wanna be a teenage moñas poet (y guanyar els jocs florals, yeah!)
melífero manantial de tus pupilas
donde abrevabaste a mi Platero
plátanos, libélulas, ciempieses,
corrientes del golfo rodarán por tus mejillas
hasta el invierno más severo
y Canadá ya sin levante
tendida mi verbena en azoteas
aleteo tan fugaz de mariposas
azagayas alamedas azaleas
ínfimo Adán enamorado de tus manzanas olorosas
cubrirás con estas manos la corriente
y el anular del compromiso
contendrá la presa de tu llanto
siempre presta a ser quebrada
nunca tendrás bastantes dedos
cinco por mano
cinco por pegada
donde abrevabaste a mi Platero
plátanos, libélulas, ciempieses,
corrientes del golfo rodarán por tus mejillas
hasta el invierno más severo
y Canadá ya sin levante
tendida mi verbena en azoteas
aleteo tan fugaz de mariposas
azagayas alamedas azaleas
ínfimo Adán enamorado de tus manzanas olorosas
cubrirás con estas manos la corriente
y el anular del compromiso
contendrá la presa de tu llanto
siempre presta a ser quebrada
nunca tendrás bastantes dedos
cinco por mano
cinco por pegada
jueves, enero 18, 2007
Came down here on an aeroplane.
Atravesar la línea de no smoking, caminar camino azul, manos en las paredes, con su blanca palidez y la inminencia del desmayo.
(o la pura y simple
desaparición)
Calor latiendo en el fondo de las órbitas
Algo que te tiene que sucedir
All falls away o bien
clavado en esta silla sin saber si levantarme
(ni cómo hacerlo siquiera)
Atravesar la línea de no smoking, caminar camino azul, manos en las paredes, con su blanca palidez y la inminencia del desmayo.
(o la pura y simple
desaparición)
Calor latiendo en el fondo de las órbitas
Algo que te tiene que sucedir
All falls away o bien
clavado en esta silla sin saber si levantarme
(ni cómo hacerlo siquiera)
miércoles, enero 17, 2007
Lagartija
About her steps the supermarket is loud and bright.
Mirar a Kenny en cada esquina, balas hacia el oeste.
Preparados para morir.
Tú escaparte conmigo.
Yo de ti.
Mirar a Kenny en cada esquina, balas hacia el oeste.
Preparados para morir.
Tú escaparte conmigo.
Yo de ti.
martes, enero 16, 2007
are you experienced?
En algún momento saldrás de la niebla y el agua helada. Forzudos fantasmagóricos y los hijos de las drogas. Ese ruido en tu cabeza esa wah wah en tu cabeza esa guitarra que se incendia ese circo de púas apuntando al oeste. Los ejércitos pintados de hierba apostados en el bosque, arqueros insensatos y saetas en llamas, una lluvia torrencial de mariposas incendiadas, cárceles de piedra y sueños agitados. Regresar en la sonrisa. Esa wah wah en tu cabeza esas cuerdas que se tocan con los dientes esos dientes blancos escapando de tu boca ese sendero oculto que conduce a los caballos, la pradera en mil incendios, el arroyo en mil incendios, esa wah wah en tu cabeza.
jueves, enero 11, 2007
¿Cuánto tardas en enamorarte? La amnesia te besa en la boca y piensas Mario Santiago, muertos robados y resurreciones de puro papel y te das cuenta de que la diferencia no existe, todo se mueve, se agita, se mezcla y te tiembla en la voz. Cada pregunta, cada matiz, cada color de tus incendios desaforados. Cada disparo del cowboy que viste venir por la pradera. Yo me fumé la pradera, Mario Santiago, yo me fumé los volcanes, yo fumé azufre y desde entonces tambores y desde luego no aquí. ¿Cuánto tardas en enamorarte? ¿Cuánto en arder? ¿Porqué te mientes de noche y caminas alegre en la lluvia y Paseo de Gràcia es un río y nada te asusta? ¿Ni siquiera el amanecer?
viernes, diciembre 29, 2006
(for I don’t care if you don’t)
Dormitaba la resaca en un autobús, al volante Robert Smith. El motor agonizaba en una cuesta interminable. En el cielo cuatro soles y su brillo enloquecido. El vértigo, el temblor, la náusea pasajera. Robert tarareando. El zorro se refugiaba en la morada de la liebre.
sábado, diciembre 16, 2006
el mar de Balenciaga
Sentado en el tren el reflejo del los pasajeros se mezcla con las imágenes de lluvia. Luces temblorosas mientras intentas leer. Tienes calor, te cuesta concentrarte. Tanto fijar tus pensamientos como mantenerte a la deriva. Las temperaturas han bajado y los termómetros dimiten.
Morir es fácil ahora, decía Esenin. Lo difícil es crear. aparecer como un fenómeno de feria en un programa de domingo por la tarde, aparecer como un destello en ese limbo suspendido en dos tristezas (la tristeza por algo que se acaba, la tristeza por algo que seguro va a empezar). Cantar. Caer a pies de otro, como una manzana. Temer a Dios y los espíritus del pantano.
Fruta más que madura que te espera bajo el árbol.
Música calmada y mañanas lluviosas. El valor de las cosas en sí mismas. Los espejos, los cohetes, los trazos, las palabras. Morir es fácil ahora. Lo difícil es crear. Recuperar el alma tranquila de los primeros trazos. Aquella alegría de la cual nacían. Que nacía de ellos.
Aquella noche, mientras se adentraba en en la oscuridad más absoluta, Clement fue descabalgado por una mano monstruosa. Aturdido como estaba, peleó. Sometió a su contrincante. Lo mantuvo sujeto contra el suelo durante las horas de la noche, sin atreverse a cerrar los ojos hasta que llegara el alba. Por la mañana supo que había luchado contra un sauce.
Morir es fácil ahora, decía Esenin. Lo difícil es crear. aparecer como un fenómeno de feria en un programa de domingo por la tarde, aparecer como un destello en ese limbo suspendido en dos tristezas (la tristeza por algo que se acaba, la tristeza por algo que seguro va a empezar). Cantar. Caer a pies de otro, como una manzana. Temer a Dios y los espíritus del pantano.
Fruta más que madura que te espera bajo el árbol.
Música calmada y mañanas lluviosas. El valor de las cosas en sí mismas. Los espejos, los cohetes, los trazos, las palabras. Morir es fácil ahora. Lo difícil es crear. Recuperar el alma tranquila de los primeros trazos. Aquella alegría de la cual nacían. Que nacía de ellos.
Aquella noche, mientras se adentraba en en la oscuridad más absoluta, Clement fue descabalgado por una mano monstruosa. Aturdido como estaba, peleó. Sometió a su contrincante. Lo mantuvo sujeto contra el suelo durante las horas de la noche, sin atreverse a cerrar los ojos hasta que llegara el alba. Por la mañana supo que había luchado contra un sauce.
jueves, diciembre 07, 2006
mundo gafapasta (por el intelecto hacia Dios)
La basura es freak. Lo freak es ley. La verdad está en lo hueco. Somos la menor de las desgracias imposibles.
el paradigma del estrellato
Soñaba que era Cary Grant en una ciudad en blanco y negro. Una banda de perversos maulladores perturba sin clemencia el nocturno descanso vecinal. Sin que nadie lo advierta, se deslizan en las casas, intercambian sus recuerdos de familia y los objetos de valor. Mi novia era morena y muy guapa, pero muy mal guionizada. A veces la chiquita campesina que escapó campo a través tras el incendio de un granero. La criatura del arroyo con un pasado turbio que nadie conoce por completo. La joven aristócrata caída en desgracia, a la deriva por las calles de cualquier ciudad del este. La espía rusa. La espía francesa. La espía americana. La hija de un magnate en busca de locas aventuras. El espíritu del dinosaurio. El despertar en una almohada en llamas.
viernes, diciembre 01, 2006
next voice you hear
cerveza y
the clash
razonablemente ebrio
caminaste por la playa
a media noche
el ruido afuera
igualando al ruido
en
tu cabeza
todo rebelde debe probar
de vez en cuando
fuego
silencio
mansedumbre
the clash
razonablemente ebrio
caminaste por la playa
a media noche
el ruido afuera
igualando al ruido
en
tu cabeza
todo rebelde debe probar
de vez en cuando
fuego
silencio
mansedumbre
lunes, noviembre 20, 2006
(you should always keep in touch with your friends)
Entonces recordó que las relaciones humanas son como una guerra de trincheras. Que los héroes regresan y cuentan que al final todo era un yermo.
(southern comfort: mi ideal de placidez)
Pasar la vida de pie frente a la ventana, adivinando hacia qué lado queda el oeste.
jueves, noviembre 09, 2006
daytime dilemma
¿Qué hacer cuando tu gato se quiere comer a tu pájaro y los quieres a los dos por igual?
miércoles, noviembre 08, 2006
(señaléctica)
Recordaba el silencio de los días de lluvia. La furia del agua contra el asfalto. La humedad en los bajos de su pantalón, los zapatos mojados, el frío en los pies, nadie en la calle, demasiadas palabras. Recostado en el asiento trasero del autobús, la mirada sobre nada concreto: la lluvia, el mar y los perros. El frío en los pies. El olor a tabaco. El calor del abrigo. La ciudad efervescente.
lunes, noviembre 06, 2006
(highway is for gamblers etc)
Perdidas las manos en tu pelo. Ojos cerrados. Estuve ciego. Todo el tiempo. Germinaste. Germinó. Agarradas con firmeza mis muñecas. Tan despacio. Dedos que tu guías. Tan despacio. Mentón y pómulos y sienes y orejas y nuca y cabello. Ojos cerrados. Todo despacio. Enredado un mechón entre mis dedos. Sólo jugar. Preguntaría. Siempre ciego. ¿Cual es tu color natural?
never stop
Satrs are stars. Nada más. Etc. Letra pequeña. Abarcar, alcanzar, abrazar, desaparecer. Aquí donde nada ya puede rozarme. Perdidas las manos en tu pelo. Dedos. Raíces. Creciendo al interior de tu cabeza. Donde una vez germinó. Donde nada más verlo. Etc.
jueves, noviembre 02, 2006
il faut etre absolutement non nationaliste (y bien...)
(... tot aquell que viu i treballa a Catalunya bla bla bla...)
Residents estrangers per país de nacionalitat
Total Unió Europea 75.304
Europa (sense UE) 51.887
Total Àfrica 209.049
Total Amèrica 200.752
Total Àsia 66.190
Total Oceania 270
Apàtrida 0
Desconegut 184
Total 603.636
(Font: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Observatorio permanente de la inmigración)
Els meus veins no poden votar.
¿Alguna izquierda obrera en la sala?
Residents estrangers per país de nacionalitat
Total Unió Europea 75.304
Europa (sense UE) 51.887
Total Àfrica 209.049
Total Amèrica 200.752
Total Àsia 66.190
Total Oceania 270
Apàtrida 0
Desconegut 184
Total 603.636
(Font: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Observatorio permanente de la inmigración)
Els meus veins no poden votar.
¿Alguna izquierda obrera en la sala?
lunes, octubre 30, 2006
(askildsen)
Cuando saliste de la casa recuperé el aliento. Me habías estado observando todo el tiempo, mientras yo parecía ajeno a todo. No fue así. Lo más que pude hacer era ofrecerte una versión aproximada de mí mismo. De lo que soy cuando no miras. Si pasara más tiempo contigo todo sería más fácil. Previsible. Repetición despreocupada de mis ritos, de mis gestos.
domingo, octubre 29, 2006
Dust my broom
Noviembre y calor. El verano que terminó abruptamente se niega a extinguirse por completo. No hasta que todo quede resuelto. El tren avanza despacio y meditas sus palabras. Dijo: ¿Algún día volveremos a estar juntos? Dijo: Para mí nada ha cambiado. Polígono industrial y tu cabeza. La escena del crimen. Eso me temo. ¿Desde cuando atendiste algún consejo? De repente estorninos. Poniendo fin a todo. Oportunamente alborotando los cielos hacia el este.
viernes, octubre 20, 2006
(1:5000)
cada día ser el último pasajero
(contingencia entre dos nadas)
metro de césped
glorioso
moribundo y
mojado
roca mansa en la ladera
caliza blanca como rebaños
fluyes a través de cualquier parking
cambiante y agitado
en el vuelo
de murciélago
(cénit y nadir de la mañana)
(contingencia entre dos nadas)
metro de césped
glorioso
moribundo y
mojado
roca mansa en la ladera
caliza blanca como rebaños
fluyes a través de cualquier parking
cambiante y agitado
en el vuelo
de murciélago
(cénit y nadir de la mañana)
jueves, octubre 19, 2006
(four strong winds)
la casualidad
la ignorancia
la suerte
la mala suerte
otoños que avanzan de regreso
a la
ropa de verano
(como decir:
en septiembre tuviste
alguna
otra
clase
de
frío)
la ignorancia
la suerte
la mala suerte
otoños que avanzan de regreso
a la
ropa de verano
(como decir:
en septiembre tuviste
alguna
otra
clase
de
frío)
lunes, octubre 16, 2006
confidential cat (don't bring your guns to town, son)
(en el nombre del padre, del hijo, y del Pal de Paller...)
Poco antes de las elecciones generales, el líder mundial entrante aprendía en directo la diferencia entre progresividad y regresividad. Casi al mismo tiempo, el líder mundial saliente se refería al presidente de los EEUU como “she is my friend”. En España estallaban los trenes y la derecha se volvía loca buscando a un moro con txapela.
Mientras, en un villorrio de la Galia, el Pal de Paller saliente se quejaba con amargura de que el pis era pal moro (sin txapela) y su esposa compungida, lloraba tras las elecciones porque el Pacte del Tinell había sido “llegar a casa y encontrarte los armarios reventados”.
En esas estábamos cuando el Pal de Paller entrante, en compañía del Mesías de Perpinyà, comenzaba su desigual singladura en las tierras catalanas. Dalí ya dijo que Perpinyà era el centro del mundo, así que no culpemos a Carod de su mesiánica torpeza. Y puestos a hablar de torpes corramos un tupido velo sobre las fotografías del Mesías y el Pal de Paller entrante jugando con los símbolos religiosos nada menos que en Jerusalén (¿les suena Jerusalén? Dios es misericordioso y no les permitió comer embutido en la mezquita, o dibujar una portería en el Muro de las Lamentaciones. Aprieta, pero no ahoga.) Mientras tanto, en el bellotal, la administración entrante (triste y partida, como rezaba un viejo chiste) se veía paralizada por la falta de recursos (económicos, humanos e intelectuales. Léase, no hay dinero, los cargos medios son mediocres y escasea la inteligencia). El Pal de Paller saliente y su progenie, habían lanzado la consigna: que no quedi un duro! Empleados los presupuestos del año saliente y del año entrante, congelados los recursos ya adquiridos (ordenadores, mobiliario, etc.) en sus almacenes a la espera de una completa auditoria (Pal de Paller entrante quiso comptes clars, para pillar de marrón a los culitos convergentes), aquello era un pantano donde nadie se decidía a nada. Cambiamos los nombres de las consellerias. Porque el nom si fa la cosa como el hábito hace al monje. Invertimos en papelería y serigrafiados. Carteles, tarjetas, sillones. Los viejos cargos no fueron defenestrados, había espacio para todos y al fin y al cabo mañana por mí. Acumulación de primos y cuñados. Nuevos trepillas buscandose la vida en un erial. Trabajadores con contratos precarios y poco legales que eran despedidos sin mediar razón días antes del traspaso (no nos pille Pal de Paller entrante con estos becarios ilegales)... en fin, la algarabía propia de cualquier país moderno encarado a la feliz alternancia democrática. Años después, equilibristas y trapecistas buscan todavía la manera de sacar esto adelante, pero el plazo se nos agota, las elecciones vuelven aquí y ya no es hora de hacer ruido. Así ahora, tres años después del primer gran terremoto de la era moderna, las consignas se repiten. Los decretos se apresuran, las palabras potencialmente incómodas son eliminadas de cualquier disposición. Las órdenes salen cojuelas, algo absurdas, reducidas en algún caso a sus detalles accesorios (porque la palabra central nos daba yuyu) pero ya no es tiempo de discusiones. Todo había de estar listo para septiembre. ¿Todo? Todo. Algunos creímos escuchar en los pasillos de palacio aquella voz tronante que pregonaba “no deixeu ni un duro! no deixeu ni un duro!!” y mientras los consellers apuraban su abundante desayuno, todos los cargos altos bajos y medios se apresuraban a dar buen uso del presupuesto de 2006, no vaya a ser que vuelvan los convergentes y luego no sabremos qué hacer.
Me dicen mis amigos de por ahí que este es un villorrio moderno, con clase, donde vivimos alejados de los ibéricos torrentes de caspa. Yo lo pongo en duda. Me siento en la plaza del pueblo. Veo un alcalde convertido en ministro porque su partido no sabe ya qué hacer para mantenerse en la alcaldía. Paseo por las calles comerciales y me siguen oliendo a rebotiga, a senyor Esteve, a misa de ocho. Me siento en un bar con mis colegas y repaso la actualidad de la comarca. Al levantarme el culo me apesta a opus dei y mamoneo. Se acercan otras elecciones y sigo sin saber de qué morir, porque esto no es un referendum. Y el NO es la posición de los erizos.
Votar NO en las elecciones. No a la OTAN, no al Opus Dei, no a Fernando Alonso, no a Perejil, no a Mas, Carod o ZP.
Angustiado y revenido me paseo por el kiosko. Vomitivos titulares. La prensa, la política: el arte de la evasión. Inventando problemas insignificantes para despreocuparnos de lo que realmente nos aterra. O debería.
El arte de la evasión. Ilusionismo sociológico, trilerismo de oro de ley.
La vivienda y mil problemas sin solución, qué vas a hacerle. La riqueza inunda Europa de una manera indecente y no hay dinero para cuidar a tus abuelos. Cuando el capital (disculpenme por demodé) descubrió a la chusma blanca, (tan buen esclavo como los negros), Africa perdió la mitad de sus encantos. Así nos reprodujeron, nos llevaron a la ciudad, nos dieron educación y buenas costumbres. La burguesía librepensadora pudo serlo sin menoscabo de sus cuentas, y el comunismo,amigos, resultó complicado.
Sólo me queda apostillar, parafraseando a un sabio:
“que cojan su puto pais y se lo metan por el culo, a ver si les estalla dentro y les quedan los huevos colgaos del campanario.”
Poco antes de las elecciones generales, el líder mundial entrante aprendía en directo la diferencia entre progresividad y regresividad. Casi al mismo tiempo, el líder mundial saliente se refería al presidente de los EEUU como “she is my friend”. En España estallaban los trenes y la derecha se volvía loca buscando a un moro con txapela.
Mientras, en un villorrio de la Galia, el Pal de Paller saliente se quejaba con amargura de que el pis era pal moro (sin txapela) y su esposa compungida, lloraba tras las elecciones porque el Pacte del Tinell había sido “llegar a casa y encontrarte los armarios reventados”.
En esas estábamos cuando el Pal de Paller entrante, en compañía del Mesías de Perpinyà, comenzaba su desigual singladura en las tierras catalanas. Dalí ya dijo que Perpinyà era el centro del mundo, así que no culpemos a Carod de su mesiánica torpeza. Y puestos a hablar de torpes corramos un tupido velo sobre las fotografías del Mesías y el Pal de Paller entrante jugando con los símbolos religiosos nada menos que en Jerusalén (¿les suena Jerusalén? Dios es misericordioso y no les permitió comer embutido en la mezquita, o dibujar una portería en el Muro de las Lamentaciones. Aprieta, pero no ahoga.) Mientras tanto, en el bellotal, la administración entrante (triste y partida, como rezaba un viejo chiste) se veía paralizada por la falta de recursos (económicos, humanos e intelectuales. Léase, no hay dinero, los cargos medios son mediocres y escasea la inteligencia). El Pal de Paller saliente y su progenie, habían lanzado la consigna: que no quedi un duro! Empleados los presupuestos del año saliente y del año entrante, congelados los recursos ya adquiridos (ordenadores, mobiliario, etc.) en sus almacenes a la espera de una completa auditoria (Pal de Paller entrante quiso comptes clars, para pillar de marrón a los culitos convergentes), aquello era un pantano donde nadie se decidía a nada. Cambiamos los nombres de las consellerias. Porque el nom si fa la cosa como el hábito hace al monje. Invertimos en papelería y serigrafiados. Carteles, tarjetas, sillones. Los viejos cargos no fueron defenestrados, había espacio para todos y al fin y al cabo mañana por mí. Acumulación de primos y cuñados. Nuevos trepillas buscandose la vida en un erial. Trabajadores con contratos precarios y poco legales que eran despedidos sin mediar razón días antes del traspaso (no nos pille Pal de Paller entrante con estos becarios ilegales)... en fin, la algarabía propia de cualquier país moderno encarado a la feliz alternancia democrática. Años después, equilibristas y trapecistas buscan todavía la manera de sacar esto adelante, pero el plazo se nos agota, las elecciones vuelven aquí y ya no es hora de hacer ruido. Así ahora, tres años después del primer gran terremoto de la era moderna, las consignas se repiten. Los decretos se apresuran, las palabras potencialmente incómodas son eliminadas de cualquier disposición. Las órdenes salen cojuelas, algo absurdas, reducidas en algún caso a sus detalles accesorios (porque la palabra central nos daba yuyu) pero ya no es tiempo de discusiones. Todo había de estar listo para septiembre. ¿Todo? Todo. Algunos creímos escuchar en los pasillos de palacio aquella voz tronante que pregonaba “no deixeu ni un duro! no deixeu ni un duro!!” y mientras los consellers apuraban su abundante desayuno, todos los cargos altos bajos y medios se apresuraban a dar buen uso del presupuesto de 2006, no vaya a ser que vuelvan los convergentes y luego no sabremos qué hacer.
Me dicen mis amigos de por ahí que este es un villorrio moderno, con clase, donde vivimos alejados de los ibéricos torrentes de caspa. Yo lo pongo en duda. Me siento en la plaza del pueblo. Veo un alcalde convertido en ministro porque su partido no sabe ya qué hacer para mantenerse en la alcaldía. Paseo por las calles comerciales y me siguen oliendo a rebotiga, a senyor Esteve, a misa de ocho. Me siento en un bar con mis colegas y repaso la actualidad de la comarca. Al levantarme el culo me apesta a opus dei y mamoneo. Se acercan otras elecciones y sigo sin saber de qué morir, porque esto no es un referendum. Y el NO es la posición de los erizos.
Votar NO en las elecciones. No a la OTAN, no al Opus Dei, no a Fernando Alonso, no a Perejil, no a Mas, Carod o ZP.
Angustiado y revenido me paseo por el kiosko. Vomitivos titulares. La prensa, la política: el arte de la evasión. Inventando problemas insignificantes para despreocuparnos de lo que realmente nos aterra. O debería.
El arte de la evasión. Ilusionismo sociológico, trilerismo de oro de ley.
La vivienda y mil problemas sin solución, qué vas a hacerle. La riqueza inunda Europa de una manera indecente y no hay dinero para cuidar a tus abuelos. Cuando el capital (disculpenme por demodé) descubrió a la chusma blanca, (tan buen esclavo como los negros), Africa perdió la mitad de sus encantos. Así nos reprodujeron, nos llevaron a la ciudad, nos dieron educación y buenas costumbres. La burguesía librepensadora pudo serlo sin menoscabo de sus cuentas, y el comunismo,amigos, resultó complicado.
Sólo me queda apostillar, parafraseando a un sabio:
“que cojan su puto pais y se lo metan por el culo, a ver si les estalla dentro y les quedan los huevos colgaos del campanario.”
martes, octubre 10, 2006
(605412)
La hierba se ha echado a perder y los erizos escaparon hacia el este. Trenes ahorcados sobre las calas ya desiertas. Al amanecer compruebas que mi pelo ya ha crecido. Mi espalda, mi distancia, mi silencio.
En algún lugar sonó un teléfono.
En algún lugar sonó un teléfono.
lunes, octubre 02, 2006
miércoles, septiembre 27, 2006
(coyote)
Caronte conduce a toda velocidad y cierras la boca para sostener la moneda bajo la lengua. Saliva cobriza por la comisura de tus labios. Tronar de un helicóptero. Música de Wagner. Círculos de luz barriendo la superficie. Brillo intenso. Ráfagas de ametralladora, fuego a discreción, incendio a dos orillas, sirenas, altavoces, una redada de la migra. Río abajo marionetas. Espaldas mojadas hacia el Hades.
martes, septiembre 26, 2006
(vive le cirque)
Hiverns. Somriures. Taxistes. Hiperespai. Peixera d’apàtrides inquiets. Refugis a la muntanya. Esperant la llum i els homes verds. Els bitllets verds. Marea verda. Rauxa verda. Altres idiomes, idèntic llenguatge. Entrant al despatx les mans a la paret, les cames separades, miraves l’estucat. Maldestrament t’escorcollaven l’entrecuix. Aquella mena d’esglai. Mirada verda. Rauxa verda i post-its verds. Reunions i microones. Dilluns que no. I gairebé. Hiverns i somriures. Sentit comú per fugir i acomiadar-te. Cap de setmana al teu sofà. Però fa temps. Sentit comú. No s’atropellin. Rauxa verda. Homenets tremolosos al semàfor. Hiverns. Somriures. Sobredosi. Deu negrets. Jo seré l’últim. Que ningú apagui la llum.
viernes, septiembre 22, 2006
do it clean (I know what I mean)
Sentarse en el asiento trasero del autobús, orientado en el sentido contrario a la marcha. En una curva la visión a dos vertientes. A la izquierda el mar y las afueras. Un espejo brumoso, autopistas, tráfico pesado, terraplenes, árboles y polvo, cuneta, bosques, erizos y liebres. A la derecha la ciudad y la gente. Edificios y ventanas. Niebla negra suspendida sobre los edificios: abrigo y mortaja. Al amanecer reflejos dorados. El contorno uniforme de las azoteas. Rascacielos lejanos y feos. Curvas y baches. Vibraciones. Motor agonizando en las cuestas. De repente música azul. El pelo mojado te huele a jabón.
lunes, septiembre 18, 2006
(y si todo esto suena como la historia de tu vida etc etc etc)
Adentrarse despacio en agua fría. Escalofrío de anticipación cuando la espuma en los tobillos y la resaca arrastra la arena bajo tus pies. Ahora ya sólo unos pasos. Olvidarás la voz de tus amigos muertos.
Hace apenas un momento estabas leyendo en la arena. Carver hablaba de padres e hijos, de cielos, de arroyos, de olas, botellas, barcos, de muchachas bonitas, de transistores sonando en habitaciones a oscuras, de Machado, de Chejov y de la música de cámara. En el ejemplar que compraste, algunas páginas en blanco. Historias que no acaban, finales abruptos precedidos de la nada. Por un momento te sentiste contrariado. Quizá recordaste algo. Después caminaste hacia la orilla. Es bueno vivir cerca del agua.
Hace apenas un momento estabas leyendo en la arena. Carver hablaba de padres e hijos, de cielos, de arroyos, de olas, botellas, barcos, de muchachas bonitas, de transistores sonando en habitaciones a oscuras, de Machado, de Chejov y de la música de cámara. En el ejemplar que compraste, algunas páginas en blanco. Historias que no acaban, finales abruptos precedidos de la nada. Por un momento te sentiste contrariado. Quizá recordaste algo. Después caminaste hacia la orilla. Es bueno vivir cerca del agua.
regional express
El tren avanza más lento al llegar a la ciudad. A lado y lado de la vía viviendas baratas, polígonos industriales, solares en construcción, campos de fútbol, descampados.
Aquí he vivido muchos años. Conozco mucha gente. Todas las calles. Buena gente, mala gente. Buenas calles, malas calles.
Súbito impulso de contarle todo esto al hombre que duerme en el asiento de al lado. Me vuelvo, me contengo, miro hacia afuera. Cuando el tren se adentra en el subsuelo, ya en la estación, me vuelvo hacia él y le digo: No lo hubieras entendido.
Aquí he vivido muchos años. Conozco mucha gente. Todas las calles. Buena gente, mala gente. Buenas calles, malas calles.
Súbito impulso de contarle todo esto al hombre que duerme en el asiento de al lado. Me vuelvo, me contengo, miro hacia afuera. Cuando el tren se adentra en el subsuelo, ya en la estación, me vuelvo hacia él y le digo: No lo hubieras entendido.
viernes, septiembre 01, 2006
pleamar
los gatos juegan en el jardin y
la marea
se detiene ante
las flores
no dejaré que nada me toque
quedate con mis zapatos
la marea
se detiene ante
las flores
no dejaré que nada me toque
quedate con mis zapatos
miércoles, agosto 30, 2006
el 20% permite un justificado nerviosismo
Lisboa (1)
por trás dos muros da cidade
no seu coração profundo de alicerces
de argilas e de sísmicos arroios - cresce uma voz
que sobe e fende a brandura das casas
da escrita dos inumeráveis povos quase
nada resta - deitaste-te exausto na lâmina da lua
sem saberes que o tejo te corrói e te suprime
de todas as idades da europa
mais além - para os lados do corpo - permanece
a tosse dos cacilheiros os olhos revirados
dos mendigos - o tecto onde um navio
nos separa de um vácuo alimentando a soro
plátanos brancos recortam-se recortam-se luminiscentes no olhar
de quem nos olha contra um céu desesperado - jardim
de íris alucenas palmeiras cobertas de rocio
a ponte que nos leva aos campos do sul - lisboa
lugar derradeiro do riso
que já não te pode salvar do cemitério dos prazeres
e morres
carregado de tristezas e de mistérios - morres
algures
sentado numa praceta de bairro - o olhar fixo
no inferno marítimo das aves
Lisboa (2)
desejaste um país de silêncio
de chuvas salgadas - sem caminhos nem sonhos
tiveste um país sombrio
onde a realidade devorou o delírio e
ficou desabitado - este país nocturno que geme
contra a solidão do corpo - perguntas-te
que espécie de lume cospem os cardos?
caberá o mar dentro da tua ausência? E o caule
negro dos analgésicos por mim acima... que cidade
de areia construída grão a grão aparecerá?
quantas lisboas estão enterradas? ou submersas?
o vento traz-te o aroma dos trópicos
dos tamarindos floridos das avenidas e dos fenos
primaveris das planícies - leva-te no alado ácido
Lisboa (3)
imaginaste um país imóvel devorado pelo sol
e o arrepio do canto espalhou-se pelas ruas
a outro tempo igual
a fundo do restaurante o olhar preso em ti
da dama do charuto - café flor do mundo
encruzilhada onde se dorme frente à europa
apercebida como uma somba que se afunda
nas veias dos arrumadores de carros
imaginaste que em ti permaneceria
esse barulho metálico de continentes abandonados
enfim
ontem foi o último dia
em que consegiste calçar-te - essa guerra
que te deixou por sarar
por um túnel de veludo ensanguentado na cabeça
lisboa (4)
vieste dos desertos africanos onde
semeaste tormentos e filhos negros
enrolaste-te agora no pano ardido do tempo
de lisboa - rasgas em tiras dolorosas o sonho
e tentas navegar pelos sucalcos dos mares
mas a saudade pelos que partiram e agora
se aproximam desta voz - vêem
um império de navios vazios
e tu
sob o sol cruel - perdido de olhar em olhar
jogando a vida contra o sujo casco dos cacilheiros
vagueias
pelos becos da voz perdida - ou um corpo qualquer
para fingir o sono junto ao teu
mas lisboa é feita de fios de sangue
de províncias
de esperas diante dos cafés
de vazio sob um céu plúmbeo que ensombra
os jardins de estátuas partidas
há um pressentimento de sono sem fim
refugias-te num quarto de pensão e dormitas
o dia todo - para que lisboa te esqueça
Al Berto
"Horto de incendio"
por trás dos muros da cidade
no seu coração profundo de alicerces
de argilas e de sísmicos arroios - cresce uma voz
que sobe e fende a brandura das casas
da escrita dos inumeráveis povos quase
nada resta - deitaste-te exausto na lâmina da lua
sem saberes que o tejo te corrói e te suprime
de todas as idades da europa
mais além - para os lados do corpo - permanece
a tosse dos cacilheiros os olhos revirados
dos mendigos - o tecto onde um navio
nos separa de um vácuo alimentando a soro
plátanos brancos recortam-se recortam-se luminiscentes no olhar
de quem nos olha contra um céu desesperado - jardim
de íris alucenas palmeiras cobertas de rocio
a ponte que nos leva aos campos do sul - lisboa
lugar derradeiro do riso
que já não te pode salvar do cemitério dos prazeres
e morres
carregado de tristezas e de mistérios - morres
algures
sentado numa praceta de bairro - o olhar fixo
no inferno marítimo das aves
Lisboa (2)
desejaste um país de silêncio
de chuvas salgadas - sem caminhos nem sonhos
tiveste um país sombrio
onde a realidade devorou o delírio e
ficou desabitado - este país nocturno que geme
contra a solidão do corpo - perguntas-te
que espécie de lume cospem os cardos?
caberá o mar dentro da tua ausência? E o caule
negro dos analgésicos por mim acima... que cidade
de areia construída grão a grão aparecerá?
quantas lisboas estão enterradas? ou submersas?
o vento traz-te o aroma dos trópicos
dos tamarindos floridos das avenidas e dos fenos
primaveris das planícies - leva-te no alado ácido
Lisboa (3)
imaginaste um país imóvel devorado pelo sol
e o arrepio do canto espalhou-se pelas ruas
a outro tempo igual
a fundo do restaurante o olhar preso em ti
da dama do charuto - café flor do mundo
encruzilhada onde se dorme frente à europa
apercebida como uma somba que se afunda
nas veias dos arrumadores de carros
imaginaste que em ti permaneceria
esse barulho metálico de continentes abandonados
enfim
ontem foi o último dia
em que consegiste calçar-te - essa guerra
que te deixou por sarar
por um túnel de veludo ensanguentado na cabeça
lisboa (4)
vieste dos desertos africanos onde
semeaste tormentos e filhos negros
enrolaste-te agora no pano ardido do tempo
de lisboa - rasgas em tiras dolorosas o sonho
e tentas navegar pelos sucalcos dos mares
mas a saudade pelos que partiram e agora
se aproximam desta voz - vêem
um império de navios vazios
e tu
sob o sol cruel - perdido de olhar em olhar
jogando a vida contra o sujo casco dos cacilheiros
vagueias
pelos becos da voz perdida - ou um corpo qualquer
para fingir o sono junto ao teu
mas lisboa é feita de fios de sangue
de províncias
de esperas diante dos cafés
de vazio sob um céu plúmbeo que ensombra
os jardins de estátuas partidas
há um pressentimento de sono sem fim
refugias-te num quarto de pensão e dormitas
o dia todo - para que lisboa te esqueça
Al Berto
"Horto de incendio"
lunes, agosto 21, 2006
Carver
Esta mañana pasaba algo. Un poco de nieve
en el suelo. El sol flotaba en un cielo
azul claro. El mar era azul, y azul verdoso,
hasta donde alcanzaba la vista.
Escasamente agitado. Tranquilo. Me vestí y fui
a dar un paseo -decidido a no volver
hasta coger lo que la naturaleza tenía que ofrecer.
Pasé junto a unos árboles viejos, abatidos.
Crucé un prado salpicado de piedras
donde se amontonaba la nieve. Seguí
hasta llegar al acantilado.
Desde allí miré el mar, y el cielo, y
las gaviotas revoloteando sobre la blanca playa
allá abajo. Todo encantador. Todo bañado por una fría
y pura luz. Pero, como siempre, mis pensamientos
empezaron a dispersarse. Tuve que obligarme
a ver lo que estaba viendo
y nada más. Tuve que decirme 'esto' es lo que
importa y nada más (¡y lo estuve viendo,
durante un minuto o dos!) Durante un minuto o dos
eso se impuso sobre las meditaciones habituales acerca de
lo que estaba bien y lo que estaba mal -deber,
tiernos recuerdos, ideas de muerte, de cómo debería tratar
a mi antigua mujer. Todas las cosas
que esperaba que se fueran esta mañana.
Las que vivo cada día. Las que
he pisoteado para seguir vivo.
Pero durante un minuto o dos me olvidé
de mi mismo y de todo lo demás. Sé que lo hice.
Pues cuando me di la vuelta, no sabía
donde estaba. Hasta que algunos pájaros se alzaron
de los nudosos árboles. Y se alejaron volando
en la dirección que yo necesitaba que siguieran.
(Raymond Carver)
en el suelo. El sol flotaba en un cielo
azul claro. El mar era azul, y azul verdoso,
hasta donde alcanzaba la vista.
Escasamente agitado. Tranquilo. Me vestí y fui
a dar un paseo -decidido a no volver
hasta coger lo que la naturaleza tenía que ofrecer.
Pasé junto a unos árboles viejos, abatidos.
Crucé un prado salpicado de piedras
donde se amontonaba la nieve. Seguí
hasta llegar al acantilado.
Desde allí miré el mar, y el cielo, y
las gaviotas revoloteando sobre la blanca playa
allá abajo. Todo encantador. Todo bañado por una fría
y pura luz. Pero, como siempre, mis pensamientos
empezaron a dispersarse. Tuve que obligarme
a ver lo que estaba viendo
y nada más. Tuve que decirme 'esto' es lo que
importa y nada más (¡y lo estuve viendo,
durante un minuto o dos!) Durante un minuto o dos
eso se impuso sobre las meditaciones habituales acerca de
lo que estaba bien y lo que estaba mal -deber,
tiernos recuerdos, ideas de muerte, de cómo debería tratar
a mi antigua mujer. Todas las cosas
que esperaba que se fueran esta mañana.
Las que vivo cada día. Las que
he pisoteado para seguir vivo.
Pero durante un minuto o dos me olvidé
de mi mismo y de todo lo demás. Sé que lo hice.
Pues cuando me di la vuelta, no sabía
donde estaba. Hasta que algunos pájaros se alzaron
de los nudosos árboles. Y se alejaron volando
en la dirección que yo necesitaba que siguieran.
(Raymond Carver)
jueves, agosto 17, 2006
la hierba roja
P. 136
- Envejecer no es una tara -dijo Monsieru Brul.
- Sí -respondió Wolf-. Deberíamos avergonzarnos de nuestro desgaste.
- Pero si a todo el mundo le ocurre lo mismo –Objetó Monsieur Brul.
- Y no tiene ninguna importancia –dijo Wolf-, si se ha vivido. Pero de lo que me quejo es de que se empiece por envejecer. Mire, Monsieur Brul, mi punto de vista es simple: mientras exista un lugar en el que haya aire, sol y hierba, tenemos la obligación de lamentar no estar allí, sobre todo si somos jóvenes.
Boris Vian
La hierba roja
(Tusquets Ed.)
- Envejecer no es una tara -dijo Monsieru Brul.
- Sí -respondió Wolf-. Deberíamos avergonzarnos de nuestro desgaste.
- Pero si a todo el mundo le ocurre lo mismo –Objetó Monsieur Brul.
- Y no tiene ninguna importancia –dijo Wolf-, si se ha vivido. Pero de lo que me quejo es de que se empiece por envejecer. Mire, Monsieur Brul, mi punto de vista es simple: mientras exista un lugar en el que haya aire, sol y hierba, tenemos la obligación de lamentar no estar allí, sobre todo si somos jóvenes.
Boris Vian
La hierba roja
(Tusquets Ed.)
miércoles, agosto 16, 2006
con mi padre sólo hablo del tiempo
Como te digo, cada día, puntualmente, primero Montesdeoca.
¿Y luego baile?
Y luego baile.
Pues a tu madre le ponía Medina.
¿Mariano?
Mariano.
¿Por el bigote?
Por el puntero inoxidable.
Pues Montesdeoca le gusta por el pelo.
¿Y nada más?
Y por la voz. Y por los ojos. Pero el pelo más que nada.
A tu madre lo que le gustaba era el puntero.
Porque era inoxidable.
Hasta llegué a robar las antenas de los coches para exhibirme desnudo después del telediario.
¿Mamá prefería niebla, borrasca o marejada?
Anticiclón de las Azores. Bancos de niebla en el Cantábrico.
Oh, sí, con eso enloquecen todas.
¿El anticiclón?
Y la niebla. Niebla y anticiclón: pareja de ases.
Y olvídate de las borrascas.
Y del granizo, las tormentas, el mar de fondo.
A mí lo que me pone es la llovizna.
A mí el Levante en el estrecho.
¿Igual que a Trillo?
Igual que a Trillo.
¿Y luego baile?
Y luego baile.
Pues a tu madre le ponía Medina.
¿Mariano?
Mariano.
¿Por el bigote?
Por el puntero inoxidable.
Pues Montesdeoca le gusta por el pelo.
¿Y nada más?
Y por la voz. Y por los ojos. Pero el pelo más que nada.
A tu madre lo que le gustaba era el puntero.
Porque era inoxidable.
Hasta llegué a robar las antenas de los coches para exhibirme desnudo después del telediario.
¿Mamá prefería niebla, borrasca o marejada?
Anticiclón de las Azores. Bancos de niebla en el Cantábrico.
Oh, sí, con eso enloquecen todas.
¿El anticiclón?
Y la niebla. Niebla y anticiclón: pareja de ases.
Y olvídate de las borrascas.
Y del granizo, las tormentas, el mar de fondo.
A mí lo que me pone es la llovizna.
A mí el Levante en el estrecho.
¿Igual que a Trillo?
Igual que a Trillo.
lunes, agosto 14, 2006
luthor no era amante de la lycra
En los meses precedentes al descubrimiento de su verdadero potencial, Clark Kent adquirió la fea costumbre de matarse a postgrados. Enfrascado en sus estudios, pasó días enteros sin abandonar su habitación. Una noche de febrero, mientras la tormenta arreciaba en el tejado, dejó sus libros y se marchó. Caminando por los campos embarrados le alentaba una esperanza: la lluvia hará que germinen los topos.
también los ángeles comen judías
Bud Spencer regresa del espacio a bordo de un gigantesco cerdito nodriza. Depositado en una pequeña casa frente a un lago de la Bélgica perdida, pasará el resto de sus días en una mecedora. Junto a su hermano gemelo vigilará la superficie de las aguas, esperando cualquier cosa que llegara caminando sobre ellas. Da igual lo que sea. Una chica pálida, una nube, una fiera, un cura o un tractor. Cualquier cosa procedente de la otra orilla. La orilla donde nunca han estado.
miércoles, agosto 09, 2006
le llamaban Trinidad
Bud Spencer regresa del espacio a bordo de un gigantesco cerdito nodriza. Depositado en la orilla del lago azul, piensa largamente en animales prehistóricos. Peces con fauces de león, caballos con cuchillas en las crines, patos dotados de fusiles de repetición, lagartos radioactivos, amebas inflamables, fitoplancton civilizado, reptiles en forma de filete, mamarrachos gigantescos clavaditos a Luis Miguel. Cubre su cabeza de papel albal, busca algo a qué agarrarse, sabe que ya viene la tormenta y no tiene más defensa que decir: yo soy Estrellito, el niño espacial.
martes, agosto 08, 2006
banana joe
Bud Spencer regresa del espacio a bordo de un gigantesco cerdito nodriza. Depositado en la playa, el mar enfrente y el tren a sus espaldas, piensa: mi vida fue todo lo contrario. Embestir locomotoras, embestir el oleaje. Se mira los nudillos, luego la palma de las manos. Es momento de dejar a un lado los golpes. Tal vez de acariciar. De preguntarse lo que fue de aquellos años, cuando la necesidad y la fuerza, pero no el talento para vivir.
lunes, agosto 07, 2006
ecos de una autopsia (#10)
Está callada y en su habitación. Desde la puerta entornada, susurras palabras de consuelo, sin adentrarte ni prender la luz. Hay algo que brilla adentro. Por si acaso, te dices, se acuesta siempre con una moneda bajo la lengua.
ecos de una autopsia (#9)
El silencio de los sótanos, la espalda recta sobre la mesa de mármol. El zumbido imperceptible de las luces fluorescentes. Los ojos ni abiertos ni cerrados. Vísceras y hielo. Cavidades vacías. Ecos en el pasillo. Asepsia. Látex. Tecnicismos.
ecos de una autopsia (#8)
Te despiertas en Treblinka con un número en el brazo. Tratas de explicarte, pero nadie habla tu idioma. Desesperado abandonas el recurso de las lágrimas. Todo fue siempre así de fácil. Ser el verdugo o el bufón.
ecos de una autopsia (#7)
Vivir de acuerdo con tus ojos. Ya no pedías más. Aves inflamables en las copas de los árboles. Juegos y deseos. Huída sin zapatos hacia el este.
ecos de una autopsia (#6)
Nadie sabe de qué hablas. Ni tú mismo apenas. Perdido en los engaños, las ficciones, las isóbaras. Meteorólogo incendiario. Niño salvado al abjurar de los mapas y del cielo.
ecos de una autopsia (#5)
Desertor a campo abierto. De la tierra brotan cactus y fusiles. Ocasionalmente tormentas de licor. Todos disparan al cielo. La hierba se ha echado a perder.
ecos de una autopsia (#4)
Amanece en blanco y negro. Música de jazz. El estómago enrarecido, como en las películas de Jarmusch. Abandono la ciudad por un camino despoblado de pájaros.
ecos de una autopsia (#3)
Cuando la lluvia se evapora en el camposanto, miríadas de insectos brotan de la tierra y de las tumbas que no tienen lápida ni nombre. Enjambres multicolor. Fuegos fatuos. Los muertos hablan de luz cuando renuncian al recuerdo.
ecos de una autopsia (#2)
Una voz dentro de mí (pero no mía) repite constantemente: “de las manos ociosas el diablo se hace cargo”. Dejo todo lo que estoy haciendo. Jamás una sonrisa tan dulce.
ecos de una autopsia (#1)
Estoy medio desnudo en la cama de un hotel. De repente recuerdo: esta es mi casa. El olor de las habitaciones se vuelve triste y familiar. Se escucha música lejos.
viernes, agosto 04, 2006
las revelaciones del gran topo
Apuntes sobre la gravitación universal
(una aproximación a la verdad verdadera, by el Topito Floreal)
Desde el inicio de los tiempos el hombre y otros animales han escudriñado en vano los secretos de la madre naturaleza. Cada paso que les acercaba a la verdad se la mostraba cada vez más lejana e inalcanzable, provocando curiosidad y desazón a partes iguales. Aristóteles, Ptolomeo, Copérnico, Galileo, Pascal, Balmes, Einstein, Hegel y Tricaz. Todos aportaron su visión particular sobre el universo y sus misterios. Pero mi historia no empieza con ellos.
Corrían los primeros años de mi infancia cuando en mis paseos por Ciudad Natal descubrí un hecho extraño, una corriente de materia-antimateria que arrastraba imperceptiblemente al universo hacia un punto en concreto. Hacia una estatua ecuestre. Hacia el culo del caballo. Lo primero que noté fue que engordaba. Primero poco a poco, sin asustar a los paseantes. Un famélico jamelgo se convirtió año tras año en un lozano percherón. El general Prim, siempre en la grupa, orgulloso y altanero como toda gran figura pública, alzaba su cabeza al cielo, pero abría cada vez más y más las piernas. El proceso se aceleraba. Cuan mayor era la masa del caballo mayor velocidad de engorde. Basta pasear una mañana por la plaza y comprobar que en nada envidia nuestro caballo al gato de Botero.
La segunda observación fue la desaparición progresiva de los viejos y los bares. No se morían. No cerraban. Simplemente desaparecían. Mucho tiempo dediqué a pensar en ello, y no aclaré lo de los bares. Respecto a los viejos sólo quedaba una posibilidad. Eran engullidos por algún fenómeno ultramundano. Un agujero negro de antimateria los atraía hasta absorberlos. En mi ciudad sólo quedaban dos opciones. Las obras, o el caballo del general.
El descubrimiento definitivo del poder gravitatorio del caballo vino dado por tres indicios independientes, a saber: el descubrimiento mediante técnicas sofisticadas de medición de una disrupción gravitatoria en el lado norte de la plaza. Dos: la relación directamente proporcional entre el número de abuelos que desaparecían de los bancos adyacentes y el engorde desaforado del jamelgo. Tres: la irrefrenable pasión con que los más jóvenes del pueblo se abrazaban a la estatua en las noches de victoria del Barça. Baja por unos momentos la guardia, por efectos de la euforia y el alcohol, cualquier cuerpo dotado de materia y entendimiento gravitaba en espirales centrípetas alrededor del ano del cuadrúpedo, hasta ser totalmente engullido por el mismo, pasando a acrecentar la masa de la estatua.
Así las cosas propongo la instalación de aparatos adecuados para medir:
El campo gravitatorio alrededor del caballo.
La masa de la estatua, que desde ya les adelanto, será la equivalente a la de tres planetas medianos.
En caso de no prestarle atención ni remedio, les anuncio ya los males. El mundo entero gravita alrededor de ese ano. Del ano metálico de un caballo de general. Tarragona será el principio. Las murallas, el balcón del mediterráneo, el arc de Berà, la defensa titular del Nàstic, todo será engullido por el puto jamelgo de la capital de la avellana. Pero luego será el mundo. Hasta alcanzar la masa crítica. En ese momento el caballo estallará como una toma falsa del big bang. Un universo completamente desconocido emergerá de sus entrañas. Revoltijo de Plim y Salle y misa de ocho, hoquei patines, mecagundeus y vermut miró. En el marasmo sólo tres cosas quedarán del universo conocido: las cucarachas, Pere Anguera y la unió de botiguers.
(una aproximación a la verdad verdadera, by el Topito Floreal)
Desde el inicio de los tiempos el hombre y otros animales han escudriñado en vano los secretos de la madre naturaleza. Cada paso que les acercaba a la verdad se la mostraba cada vez más lejana e inalcanzable, provocando curiosidad y desazón a partes iguales. Aristóteles, Ptolomeo, Copérnico, Galileo, Pascal, Balmes, Einstein, Hegel y Tricaz. Todos aportaron su visión particular sobre el universo y sus misterios. Pero mi historia no empieza con ellos.
Corrían los primeros años de mi infancia cuando en mis paseos por Ciudad Natal descubrí un hecho extraño, una corriente de materia-antimateria que arrastraba imperceptiblemente al universo hacia un punto en concreto. Hacia una estatua ecuestre. Hacia el culo del caballo. Lo primero que noté fue que engordaba. Primero poco a poco, sin asustar a los paseantes. Un famélico jamelgo se convirtió año tras año en un lozano percherón. El general Prim, siempre en la grupa, orgulloso y altanero como toda gran figura pública, alzaba su cabeza al cielo, pero abría cada vez más y más las piernas. El proceso se aceleraba. Cuan mayor era la masa del caballo mayor velocidad de engorde. Basta pasear una mañana por la plaza y comprobar que en nada envidia nuestro caballo al gato de Botero.
La segunda observación fue la desaparición progresiva de los viejos y los bares. No se morían. No cerraban. Simplemente desaparecían. Mucho tiempo dediqué a pensar en ello, y no aclaré lo de los bares. Respecto a los viejos sólo quedaba una posibilidad. Eran engullidos por algún fenómeno ultramundano. Un agujero negro de antimateria los atraía hasta absorberlos. En mi ciudad sólo quedaban dos opciones. Las obras, o el caballo del general.
El descubrimiento definitivo del poder gravitatorio del caballo vino dado por tres indicios independientes, a saber: el descubrimiento mediante técnicas sofisticadas de medición de una disrupción gravitatoria en el lado norte de la plaza. Dos: la relación directamente proporcional entre el número de abuelos que desaparecían de los bancos adyacentes y el engorde desaforado del jamelgo. Tres: la irrefrenable pasión con que los más jóvenes del pueblo se abrazaban a la estatua en las noches de victoria del Barça. Baja por unos momentos la guardia, por efectos de la euforia y el alcohol, cualquier cuerpo dotado de materia y entendimiento gravitaba en espirales centrípetas alrededor del ano del cuadrúpedo, hasta ser totalmente engullido por el mismo, pasando a acrecentar la masa de la estatua.
Así las cosas propongo la instalación de aparatos adecuados para medir:
El campo gravitatorio alrededor del caballo.
La masa de la estatua, que desde ya les adelanto, será la equivalente a la de tres planetas medianos.
En caso de no prestarle atención ni remedio, les anuncio ya los males. El mundo entero gravita alrededor de ese ano. Del ano metálico de un caballo de general. Tarragona será el principio. Las murallas, el balcón del mediterráneo, el arc de Berà, la defensa titular del Nàstic, todo será engullido por el puto jamelgo de la capital de la avellana. Pero luego será el mundo. Hasta alcanzar la masa crítica. En ese momento el caballo estallará como una toma falsa del big bang. Un universo completamente desconocido emergerá de sus entrañas. Revoltijo de Plim y Salle y misa de ocho, hoquei patines, mecagundeus y vermut miró. En el marasmo sólo tres cosas quedarán del universo conocido: las cucarachas, Pere Anguera y la unió de botiguers.
la verdad sobre topos y erizos
Es hora de contar la verdad.
Mi nombre no es César.
No soy un erizo. Soy un topo.
Un topo punk.
Adopté su nombre y su foto, César existe realmente, pero no soy yo.
Podéis encontrarlo aquí: http://www.bkbono.com/rockdelux.htm
Ahora os hablaré de mí.
Mi nombre es Floreal. Topito Floreal. Nací en los primeros 70, cerca del centro del universo, en la gran urbe de Reus. Mi padre era un chino y mi madre libertaria. Yo salí tonto. De pequeño me caí en una marmita de masclet y me volví niño prodigio. Mi único defecto es una adicción residual al plim y la costumbre de partir avellanas con los dientes. Ya lo dice el refrán: “puedes sacar al topo del corazón de un avellano, pero no puedes arrancar el avellano del corazón de un topo”. Desde pequeño, tras el ‘incident masclet’, me dediqué a fabular acerca de los misterios del universo. Como cualquier niño traté de ser futbolista, pero no sabía escupir. Mi mamá me regañaba y me ponía la camiseta perdida de lamparones. Pollos con guarnición. Estudié en el instituto topológico Reus III, que actualmente lleva el nombre de un admirable alcohólico suicida. Seguí sus pasos hasta donde mi hígado siguió. Pero el Plim tiraba mucho, y vomito nada más ver las etiquetas del vermut miró. Estudié una y mil cosas, entregado siempre a mis teorías y figuraciones. Añoro aquellas tardes en que hablaba de mis cosas con mi barman de cabecera, el Perro Antonio, y con su madre, la Perra Juli. Y la fiesta de la boda de la infanta. Me bebí treinta cervezas. Antonio se conformó con que le pagara en azucarillos. Pero el barbas de la barra me las cobró una por una. Poco después me marché de la ciudad. Agobiado por el bullicio de la metrópoli, por la inmensidad de saberse una minúscula partícula de ser en la ciudad capital del mundo, me desplacé a la tranquila Barcelona. Una pequeña villa cien kilómetros al norte. Allí traté de abrirme paso entre mentes obtusas y encerradas, que no atendían a mis cavilaciones. En vano les hablé una y mil veces de su error. Ellos no son la capital. Ni tienen botiguers ni catequistas, ni carreras de sacos con un saco de avellanas.
En el siguiente capítulo expongo lo que considero mi obra magna: Apuntes sobre la ley de la gravitación universal.
Mi nombre no es César.
No soy un erizo. Soy un topo.
Un topo punk.
Adopté su nombre y su foto, César existe realmente, pero no soy yo.
Podéis encontrarlo aquí: http://www.bkbono.com/rockdelux.htm
Ahora os hablaré de mí.
Mi nombre es Floreal. Topito Floreal. Nací en los primeros 70, cerca del centro del universo, en la gran urbe de Reus. Mi padre era un chino y mi madre libertaria. Yo salí tonto. De pequeño me caí en una marmita de masclet y me volví niño prodigio. Mi único defecto es una adicción residual al plim y la costumbre de partir avellanas con los dientes. Ya lo dice el refrán: “puedes sacar al topo del corazón de un avellano, pero no puedes arrancar el avellano del corazón de un topo”. Desde pequeño, tras el ‘incident masclet’, me dediqué a fabular acerca de los misterios del universo. Como cualquier niño traté de ser futbolista, pero no sabía escupir. Mi mamá me regañaba y me ponía la camiseta perdida de lamparones. Pollos con guarnición. Estudié en el instituto topológico Reus III, que actualmente lleva el nombre de un admirable alcohólico suicida. Seguí sus pasos hasta donde mi hígado siguió. Pero el Plim tiraba mucho, y vomito nada más ver las etiquetas del vermut miró. Estudié una y mil cosas, entregado siempre a mis teorías y figuraciones. Añoro aquellas tardes en que hablaba de mis cosas con mi barman de cabecera, el Perro Antonio, y con su madre, la Perra Juli. Y la fiesta de la boda de la infanta. Me bebí treinta cervezas. Antonio se conformó con que le pagara en azucarillos. Pero el barbas de la barra me las cobró una por una. Poco después me marché de la ciudad. Agobiado por el bullicio de la metrópoli, por la inmensidad de saberse una minúscula partícula de ser en la ciudad capital del mundo, me desplacé a la tranquila Barcelona. Una pequeña villa cien kilómetros al norte. Allí traté de abrirme paso entre mentes obtusas y encerradas, que no atendían a mis cavilaciones. En vano les hablé una y mil veces de su error. Ellos no son la capital. Ni tienen botiguers ni catequistas, ni carreras de sacos con un saco de avellanas.
En el siguiente capítulo expongo lo que considero mi obra magna: Apuntes sobre la ley de la gravitación universal.
sábado, julio 22, 2006
Repite
Ahora, repite. Métetelo en la cabeza: “Soy un hombre, en quien no se puede onfiar.” Repite.
Soy un hombre en quien no se puede confiar.
Bien. “Soy un hombre para el cual la verdad es un fenómeno en perpetua transformación.
Soy un hombre para el cual- “¿Para el cual?”
“Para el cual”. Sí, correcto. “Para el cual.”
Me parece una manera extraña de decirlo.
Tú solo repite.
“¿Para el cual?”
“Soy un hombre para el cual la verdad es-“
Está bien. Soy un hombre para el cual la verdad es un fenómeno en perpetuo cambio.
“En perpetua transformación.”
En perpetua transformación.
Muy bien. “Soy un hombre desconcertado que no es capaz de recordar-“
Soy un hombre desconcertado e que no es capaz-
“De recordar mis múltiples calamidades personales”.
Soy un hombre incapaz-
¡No, no, no! “soy un hombre que no es capaz”
Soy un hombre que no es capaz-
“Desconcertado que no es capaz.” Eso es.
Desconcertado que no es capaz.
“De recordar.”
De recordar.
“Mis múltiples-“
Mis múltiples desgracias personales.
¡NO! “¡Desastres!” “Mis múltiples calamidades personales.” ¿Porqué no eres capaz de recordarlo?
¿Por qué está mal lo de “desgracias”?
“Desgracia” es demasiado suave. No pesa. Si fueran simples “desgracias”, no estaríamos pasando por esto, ¿de acuerdo?
De acuerdo. Mis múltiples calamidades personales. Jesús.
Perfecto. “Soy un hombre desconcertado que no es capaz de recordar sus múltiples calamidades personales.”
Eso dije.
Bien. “Y por lo tanto estoy condenado a repetirlos para siempre jamás hasta la eternidad.”
Y por lo tanto estoy condenado.-
“A repetirlos para siempre jamás-“
A repetirlos para siempre jamás.
“Hasta la eternidad.”
¿Repetir el qué?
¡Mis calamidades! ¿Qué es lo que te pasa? ¿Porqué no puedes entenderlo?
¿Podemos descansar un poco ahora?
No. Absolutamente no.
Sólo un pequeño respiro.
¡No!
Necesito echar un trago.
Todavía no. Ahora repite: “Soy un hombre-“
Soy un hombre.
“Soy un hombre que ha perdido todo control sobre los sentidos”
Soy un hombre que ha perdido todo el control sobre los sentidos.
“Todo control sobre la mente”
Todo control sobre la mente.
“Todo control sobre el corazón”
Todo control sobre el corazón.
“Todo control sobre su alma”
Todo control sobre su alma.
“Y por lo tanto, yo, voluntariamente y con toda seriedad”
Y por lo tanto, yo, voluntariamente y con toda seriedad.
“Me entrego por completo”
Me entrego por completo.
“Al cuidado e instrucción”
Al cuidado e instrucción.
“De mi mentor y guardaespaldas personal”
De mi mentor y guardaespaldas personal- ¿Eres tú verdad?
Soy yo.
Es lo que pensaba. ¿Puedo echar un trago ahora?
Sí, ahora puedes.
(15/9/94 Lexintong, Kentucky)
Sam Shepard
(Cruising Paradise)
Soy un hombre en quien no se puede confiar.
Bien. “Soy un hombre para el cual la verdad es un fenómeno en perpetua transformación.
Soy un hombre para el cual- “¿Para el cual?”
“Para el cual”. Sí, correcto. “Para el cual.”
Me parece una manera extraña de decirlo.
Tú solo repite.
“¿Para el cual?”
“Soy un hombre para el cual la verdad es-“
Está bien. Soy un hombre para el cual la verdad es un fenómeno en perpetuo cambio.
“En perpetua transformación.”
En perpetua transformación.
Muy bien. “Soy un hombre desconcertado que no es capaz de recordar-“
Soy un hombre desconcertado e que no es capaz-
“De recordar mis múltiples calamidades personales”.
Soy un hombre incapaz-
¡No, no, no! “soy un hombre que no es capaz”
Soy un hombre que no es capaz-
“Desconcertado que no es capaz.” Eso es.
Desconcertado que no es capaz.
“De recordar.”
De recordar.
“Mis múltiples-“
Mis múltiples desgracias personales.
¡NO! “¡Desastres!” “Mis múltiples calamidades personales.” ¿Porqué no eres capaz de recordarlo?
¿Por qué está mal lo de “desgracias”?
“Desgracia” es demasiado suave. No pesa. Si fueran simples “desgracias”, no estaríamos pasando por esto, ¿de acuerdo?
De acuerdo. Mis múltiples calamidades personales. Jesús.
Perfecto. “Soy un hombre desconcertado que no es capaz de recordar sus múltiples calamidades personales.”
Eso dije.
Bien. “Y por lo tanto estoy condenado a repetirlos para siempre jamás hasta la eternidad.”
Y por lo tanto estoy condenado.-
“A repetirlos para siempre jamás-“
A repetirlos para siempre jamás.
“Hasta la eternidad.”
¿Repetir el qué?
¡Mis calamidades! ¿Qué es lo que te pasa? ¿Porqué no puedes entenderlo?
¿Podemos descansar un poco ahora?
No. Absolutamente no.
Sólo un pequeño respiro.
¡No!
Necesito echar un trago.
Todavía no. Ahora repite: “Soy un hombre-“
Soy un hombre.
“Soy un hombre que ha perdido todo control sobre los sentidos”
Soy un hombre que ha perdido todo el control sobre los sentidos.
“Todo control sobre la mente”
Todo control sobre la mente.
“Todo control sobre el corazón”
Todo control sobre el corazón.
“Todo control sobre su alma”
Todo control sobre su alma.
“Y por lo tanto, yo, voluntariamente y con toda seriedad”
Y por lo tanto, yo, voluntariamente y con toda seriedad.
“Me entrego por completo”
Me entrego por completo.
“Al cuidado e instrucción”
Al cuidado e instrucción.
“De mi mentor y guardaespaldas personal”
De mi mentor y guardaespaldas personal- ¿Eres tú verdad?
Soy yo.
Es lo que pensaba. ¿Puedo echar un trago ahora?
Sí, ahora puedes.
(15/9/94 Lexintong, Kentucky)
Sam Shepard
(Cruising Paradise)
viernes, julio 21, 2006
sos el dios
—Hay un ejercicio que quiero que haga.
—¿Cuál?
—Tiro la pelota y usted tiene que ir al piso para barrer con zurda y barrer con derecha.
—Eso yo no lo hago, yo no me voy a tirar al piso... A mí me tiran al piso los contrarios...
—Bueno, vamos a tener problemas todo el año.
—Bueno, y vos te vas a tener que ir.
(Diego Armando Maradona a su entrenador Ottavio Bianchi, "Yo soy el Diego")
—¿Cuál?
—Tiro la pelota y usted tiene que ir al piso para barrer con zurda y barrer con derecha.
—Eso yo no lo hago, yo no me voy a tirar al piso... A mí me tiran al piso los contrarios...
—Bueno, vamos a tener problemas todo el año.
—Bueno, y vos te vas a tener que ir.
(Diego Armando Maradona a su entrenador Ottavio Bianchi, "Yo soy el Diego")
miércoles, julio 19, 2006
(una montaña que estalla es un animal de otro mundo)
Condujo más de dos horas en silencio. Mañana gris de octubre. Día templado. No supo qué ropa ponerme y como era precavido, me la puso toda. Tenía calor y odiaba los jerseys de cuello alto. Odiaba la sensación de cualquier cosa alrededor del cuello. Todavía no tolero las camisas. Por eso nunca llevé corbata. Esperaba esa excursión desde hacía tiempo. Quería ver un volcán. Seguimos hacia el norte por la costa. Las playas me parecieron todas iguales, el mar siempre distinto. Algunas barcas y plataformas petrolíferas. Pueblos vacíos tras la marcha de los turistas. Sensación de sopor y libertad. Cansancio dulce. Mucho sueño y un volcán en la cabeza. La imaginación desbocada y atenta al paisaje que cambiaba cuando torcimos hacia el interior. Prados, granjas, arboledas, bancos de niebla. Paramos a comer en un bosque. Olvidado de todo. De la ciudad, del colegio, del jersey de cuello alto. Caminamos un rato. Tierra negra y vegetación decreciente. Cuando por fin, en una esplanada negra dijo: “esto es el cráter” sentí que todo era una estafa. Yo no buscaba placidez y paseo. Quería fuego. Lo sigo buscando.
ferrater y alrededores
A L'INREVÉS
Ho diré a l'inrevés. Diré la pluja
frenètica d'agost, els peus d'un noi
caragolats al fil del trampolí,
l'agut salt de llebrer que fa l'aroma
dels lilàs a l'abril, la paciència
de l'aranya que escriu la seva fam,
el cos amb quatre cames i dos caps
en un solar gris de crepuscle, el peix
llisquent com un arquet de violí,
el blau i l'or de les nenes en bici,
la set dramàtica del gos, el tall
dels fars de camió en la matinada
pútrida del mercat, els braços fins.
Diré el que em fuig. No diré res de mi.
(G Ferrater)
Ho diré a l'inrevés. Diré la pluja
frenètica d'agost, els peus d'un noi
caragolats al fil del trampolí,
l'agut salt de llebrer que fa l'aroma
dels lilàs a l'abril, la paciència
de l'aranya que escriu la seva fam,
el cos amb quatre cames i dos caps
en un solar gris de crepuscle, el peix
llisquent com un arquet de violí,
el blau i l'or de les nenes en bici,
la set dramàtica del gos, el tall
dels fars de camió en la matinada
pútrida del mercat, els braços fins.
Diré el que em fuig. No diré res de mi.
(G Ferrater)
martes, julio 18, 2006
(lo que hicimos en mallorca)
contar hormigas en la
habitación
de un hotel de dos estrellas
imaginar al hombre muerto
bocabajo
acuchillado
por la espalda
en aquella misma
cama
caminar hasta el palacio
para no ver a los reyes
desperdiciar sus
breves muestras
de
cariño
planear un magnicidio
estrenarme con los porros
dormir hasta las doce
pasear hasta las ocho
beber cerveza de
su boca
entender que no es posible
entender que no es posible
habitación
de un hotel de dos estrellas
imaginar al hombre muerto
bocabajo
acuchillado
por la espalda
en aquella misma
cama
caminar hasta el palacio
para no ver a los reyes
desperdiciar sus
breves muestras
de
cariño
planear un magnicidio
estrenarme con los porros
dormir hasta las doce
pasear hasta las ocho
beber cerveza de
su boca
entender que no es posible
entender que no es posible
nunca menos de catorce
Solía llevarme allí
A contar
Trenes
Nada más
Ni juegos ni gestos ni
Palabras
Solamente contar trenes
Cuarenta y siete
La medida exacta
Del afecto
A contar
Trenes
Nada más
Ni juegos ni gestos ni
Palabras
Solamente contar trenes
Cuarenta y siete
La medida exacta
Del afecto
David González
El ojo de cristal
mi amigo aún no había cumplido seis años
cuando un gato, su propio gato, le arrancó
un ojo.
se lo sustituyeron
por uno de cristal.
mi amigo cumplirá treinta y dos la próxima semana,
y ya nadie, pero nadie,
ni siquiera él mismo cuando se mira en el espejo,
es capaz de diferenciar
la mirada
de un ojo
de la mirada
del otro.
mi amigo aún no había cumplido seis años
cuando un gato, su propio gato, le arrancó
un ojo.
se lo sustituyeron
por uno de cristal.
mi amigo cumplirá treinta y dos la próxima semana,
y ya nadie, pero nadie,
ni siquiera él mismo cuando se mira en el espejo,
es capaz de diferenciar
la mirada
de un ojo
de la mirada
del otro.
martes, julio 11, 2006
aparentemente despedida y cierre
grita en mitad de la noche
ropa del hombre
en
la escalera
pantalones camiseta blanca
calcetines
zapatos viejos
a todo le grita
puto
por el hombre que se va
ropa del hombre
en
la escalera
pantalones camiseta blanca
calcetines
zapatos viejos
a todo le grita
puto
por el hombre que se va
lunes, julio 10, 2006
jueves, julio 06, 2006
on y va
Estaba pensando en caballos.
¿Caballos?
Sí, caballos. Conocí a una mujer que besaba a los caballos.
¿Besaba a los caballos?
Sí, a los caballos.
¿Fue hace mucho?
No me acuerdo, no sabría decirte.
Cuéntame eso. Cuéntame más de eso.
No hay más. Estábamos cantando con el bueno de Johnny en la calle y de repente vio caballos, los caballos de la policía. Fue hacia ellos y se puso a besarlos. Sin más.
¿Y besaba a los caballos así, sin más?
Así, sin más. Sin presentaciones ni protocolo ni nada.
¿Y tú que hacías?
Engañar a Johnny.
¿Engañar a Johnny?
Sí, le mentía acerca de ella y de los caballos y de su vida pasada y de su vida futura y de todo lo demás
¿Qué le contaste?
Una milonga de vida descalza. Le hablé de pastos y caballos y toros bravos embistiendo bajo la luna. Le conté que ella les hablaba, les explicaba como comportarse. Que instruía a los caballos sobre el trato que debían dar a sus jinetes, que instruía a los toros sobre como reinar en una plaza.
¿Y qué decía Johnny?
Johnny no daba crédito. Le había robado las chocolatinas, le había robado la chaqueta, le había tomado prestada su guitarra para tocar con cinco cuerdas, estaba besando a unos caballos a la vista de los guardias, y lo peor es que parecía sólo el principio.
¿Y lo fue?
¿Si fue el que?
El principio.
No lo sé, no estoy seguro. No recuerdo mucho. Sólo eso. Ella besando a los caballos y yo mintiendo todo el rato en un idioma que no era el mío. Y Johnny, imagino, pensando en sol y pastos y caballos y toros bravos, en una niña pequeña que logró hacerles escuchar.
¿Y qué más recuerdas?
Cerveza y canciones de los Beatles. Y mentir. Mentir mucho. Y comida gratis.
¿Mentiste por comida?
Mentí por complacerlos.
¿Complacer a quien? ¿En qué sentido?
A Johnny y sus amigos. Nos habían invitado a su fiesta, no nos conocían de nada, nos habían dado de beber, nos habían invitado a cenar, nos habían acogido como uno más. Había que darles un plus. Y ese plus es la ficción. Un poquito de ficción sobre nosotros, un poquito de mentira para hacerlos especiales, para que pudieran contarlo, para que pudieran pensar que habían conocido algo real, algo distinto, exótico.
¿Y tú eres exótico?
Yo soy marciano.
¿Y aquella mujer?
Pregúntaselo a ella.
Mejor a los caballos.
¿Caballos?
Sí, caballos. Conocí a una mujer que besaba a los caballos.
¿Besaba a los caballos?
Sí, a los caballos.
¿Fue hace mucho?
No me acuerdo, no sabría decirte.
Cuéntame eso. Cuéntame más de eso.
No hay más. Estábamos cantando con el bueno de Johnny en la calle y de repente vio caballos, los caballos de la policía. Fue hacia ellos y se puso a besarlos. Sin más.
¿Y besaba a los caballos así, sin más?
Así, sin más. Sin presentaciones ni protocolo ni nada.
¿Y tú que hacías?
Engañar a Johnny.
¿Engañar a Johnny?
Sí, le mentía acerca de ella y de los caballos y de su vida pasada y de su vida futura y de todo lo demás
¿Qué le contaste?
Una milonga de vida descalza. Le hablé de pastos y caballos y toros bravos embistiendo bajo la luna. Le conté que ella les hablaba, les explicaba como comportarse. Que instruía a los caballos sobre el trato que debían dar a sus jinetes, que instruía a los toros sobre como reinar en una plaza.
¿Y qué decía Johnny?
Johnny no daba crédito. Le había robado las chocolatinas, le había robado la chaqueta, le había tomado prestada su guitarra para tocar con cinco cuerdas, estaba besando a unos caballos a la vista de los guardias, y lo peor es que parecía sólo el principio.
¿Y lo fue?
¿Si fue el que?
El principio.
No lo sé, no estoy seguro. No recuerdo mucho. Sólo eso. Ella besando a los caballos y yo mintiendo todo el rato en un idioma que no era el mío. Y Johnny, imagino, pensando en sol y pastos y caballos y toros bravos, en una niña pequeña que logró hacerles escuchar.
¿Y qué más recuerdas?
Cerveza y canciones de los Beatles. Y mentir. Mentir mucho. Y comida gratis.
¿Mentiste por comida?
Mentí por complacerlos.
¿Complacer a quien? ¿En qué sentido?
A Johnny y sus amigos. Nos habían invitado a su fiesta, no nos conocían de nada, nos habían dado de beber, nos habían invitado a cenar, nos habían acogido como uno más. Había que darles un plus. Y ese plus es la ficción. Un poquito de ficción sobre nosotros, un poquito de mentira para hacerlos especiales, para que pudieran contarlo, para que pudieran pensar que habían conocido algo real, algo distinto, exótico.
¿Y tú eres exótico?
Yo soy marciano.
¿Y aquella mujer?
Pregúntaselo a ella.
Mejor a los caballos.
martes, julio 04, 2006
replay (hora de cerrar)
(He sido abducido por un reino mineral)
Abandoné la zona cero
las escamas deslumbrantes de los
ángeles pasados
la servidumbre la gravedad la
desertización
me abandoné casa por casa
hasta el origen
Abandoné la zona cero
las escamas deslumbrantes de los
ángeles pasados
la servidumbre la gravedad la
desertización
me abandoné casa por casa
hasta el origen
afeitarse
Recuerda cuando te afeitaste la cabeza
Me acuerdo
Fue por eso
No, no fue por eso. No fue por mi pelo.
¿Porqué entonces? Nunca antes te había pasado, y no te ha vuelto a suceder.
Éramos cuatro forasteros atravesando el monte hacinados en un coche, desaliñados y con cara de pocos amigos.
¿Resacosos?
Resacosos. Cansados. Sin duchar, sin afeitar, sin habernos cambiado la ropa en dos días. Nos quedaba poco dinero y comíamos cualquier cosa, lo guardábamos para gasolina y txakolí. La primera noche se nos dio bien con las chicas, la novedad o algo de eso, la segunda flojeamos, a la tercera nos dedicamos más que nada a beber y hacer el vago, a partir de ahí nada más pensábamos en comernos una tapa y marcharnos sin pagar. Lo estábamos pasando bien. Por el día recorríamos la costa. Nos parábamos en cualquier playa. Echábamos la siesta. Comíamos. Por la noche buscábamos alguna casa de huéspedes, al otro lado de la cordillera litoral. Llégábamos tarde, nos metíamos directamente en la cama, dormíamos hasta las siete. S. siempre nos despertaba hacia las siete. Hacía sol afuera, era hermoso, estábamos agotados, apenas nos duchábamos, habíamos dejado de afeitarnos hacia mediados de la primera semana, ya no pensábamos en chicas ni en beber, sólo estábamos ahí, en una casa en el campo, oliendo a vaca, conduciendo por el monte, en constante movimiento. Eso era todo. Aire, sol, espacio y movimiento.
Y os paró la guardia civil
Al volver hacia la costa, en lo alto del puerto. Un control de carretera. Nos pararon. Nos hicieron bajar del coche. Todo el rato apuntándonos con la metralleta. No exactamente apuntándonos. Ya sabes lo que quiero decir. Asiendo la metralleta con ambas manos, en ese gesto atento de cazador, ese gesto que habla de una muerte violenta en estado de latencia. Nos bajamos con cuidado, educadamente, tratando de explicar. No querían explicaciones. Querían documentos. Y registrar el auto. Mi DNI llevaba meses caducado. Lo comprobaron varias veces por la radio. Dos de ellos registraban minuciosamente el coche. La guantera, las mochilas, los bolsillos de nuestras cazadoras. A Germán le cachearon. Era una situación extraña. No había nada personal en ella. Nada humano. Se limitaban a cumplir con la rutina, una rutina vigilante. Nosotros nos amoldamos a nuestro papel, sin que nadie nos enseñara qué hacer. Al acabar nos montamos en el coche. Conducimos en silencio durante un rato, sin un plan establecido. Nos detuvimos en un pueblo de pescadores. Cerca de la playa había un islote, unido al pueblo por una pasarela. La marea estaba baja. La pasarela era transitable. Aparcamos en el puerto. Compramos comida en un supermercado. Cerveza y todo eso. Atravesamos caminando la pasarela. Resbalando aquí y allá con el suelo mojado y los restos de algas muertas. En el islote nos sentamos sobre una roca, bajo los pinos. A nuestras espaldas el Atlántico. El rumor del Atlántico. El viento fuerte y frío del Atlántico. Enfrente la costa. Las montañas. Los acantilados. El pueblo. El puerto. La gente. El destello de algún coche circulando por la carretera de la costa, allá lejos, cuando le daba el sol en una curva. El destello del sol en nuestro coche sucio, aparcado en el pueblo. Tratar de reconocerlo desde allí. Reconocer el coche y el pueblo y la tierra firme mientras subía la marea. Mientras la marea nos iba dejando atrás en el islote. Mientras el mundo se aislaba de mí ahí afuera.
Me acuerdo
Fue por eso
No, no fue por eso. No fue por mi pelo.
¿Porqué entonces? Nunca antes te había pasado, y no te ha vuelto a suceder.
Éramos cuatro forasteros atravesando el monte hacinados en un coche, desaliñados y con cara de pocos amigos.
¿Resacosos?
Resacosos. Cansados. Sin duchar, sin afeitar, sin habernos cambiado la ropa en dos días. Nos quedaba poco dinero y comíamos cualquier cosa, lo guardábamos para gasolina y txakolí. La primera noche se nos dio bien con las chicas, la novedad o algo de eso, la segunda flojeamos, a la tercera nos dedicamos más que nada a beber y hacer el vago, a partir de ahí nada más pensábamos en comernos una tapa y marcharnos sin pagar. Lo estábamos pasando bien. Por el día recorríamos la costa. Nos parábamos en cualquier playa. Echábamos la siesta. Comíamos. Por la noche buscábamos alguna casa de huéspedes, al otro lado de la cordillera litoral. Llégábamos tarde, nos metíamos directamente en la cama, dormíamos hasta las siete. S. siempre nos despertaba hacia las siete. Hacía sol afuera, era hermoso, estábamos agotados, apenas nos duchábamos, habíamos dejado de afeitarnos hacia mediados de la primera semana, ya no pensábamos en chicas ni en beber, sólo estábamos ahí, en una casa en el campo, oliendo a vaca, conduciendo por el monte, en constante movimiento. Eso era todo. Aire, sol, espacio y movimiento.
Y os paró la guardia civil
Al volver hacia la costa, en lo alto del puerto. Un control de carretera. Nos pararon. Nos hicieron bajar del coche. Todo el rato apuntándonos con la metralleta. No exactamente apuntándonos. Ya sabes lo que quiero decir. Asiendo la metralleta con ambas manos, en ese gesto atento de cazador, ese gesto que habla de una muerte violenta en estado de latencia. Nos bajamos con cuidado, educadamente, tratando de explicar. No querían explicaciones. Querían documentos. Y registrar el auto. Mi DNI llevaba meses caducado. Lo comprobaron varias veces por la radio. Dos de ellos registraban minuciosamente el coche. La guantera, las mochilas, los bolsillos de nuestras cazadoras. A Germán le cachearon. Era una situación extraña. No había nada personal en ella. Nada humano. Se limitaban a cumplir con la rutina, una rutina vigilante. Nosotros nos amoldamos a nuestro papel, sin que nadie nos enseñara qué hacer. Al acabar nos montamos en el coche. Conducimos en silencio durante un rato, sin un plan establecido. Nos detuvimos en un pueblo de pescadores. Cerca de la playa había un islote, unido al pueblo por una pasarela. La marea estaba baja. La pasarela era transitable. Aparcamos en el puerto. Compramos comida en un supermercado. Cerveza y todo eso. Atravesamos caminando la pasarela. Resbalando aquí y allá con el suelo mojado y los restos de algas muertas. En el islote nos sentamos sobre una roca, bajo los pinos. A nuestras espaldas el Atlántico. El rumor del Atlántico. El viento fuerte y frío del Atlántico. Enfrente la costa. Las montañas. Los acantilados. El pueblo. El puerto. La gente. El destello de algún coche circulando por la carretera de la costa, allá lejos, cuando le daba el sol en una curva. El destello del sol en nuestro coche sucio, aparcado en el pueblo. Tratar de reconocerlo desde allí. Reconocer el coche y el pueblo y la tierra firme mientras subía la marea. Mientras la marea nos iba dejando atrás en el islote. Mientras el mundo se aislaba de mí ahí afuera.
domingo, julio 02, 2006
monólogo para besugos
Antes estaba roto, pero ya no
¿Como lo arreglaste?
De ninguna manera.
¿Desapareció, sin más?
En absoluto.
Sigue en el pantano.
Sigue en el pantano.
Con el légamo, las algas, los caimanes.
Con todas las cosas que llegaron corriente abajo.
Con todo lo que partió de otro paisaje.
Con todo lo que partió de campo abierto, de torrentes, de pastos y campos de cereal dorados en verano.
Y tú dormido en una esquina
Y yo dormido en una esquina.
Tú el bueno dormido en una esquina con la frazada sobre la cabeza.
Y el cartel “no molestar”
Y la respiración pausada para que todos crean que duermes aun cuando no sea así.
A veces lo es.
A veces duermes y a veces no.
Pero cuando se acercan nunca he sido yo el que habla.
Muy raramente.
Y no va a cambiar.
No.
Y seguiré empujando hacia abajo cuando me vea en el borde
Haciendo las cosas mal adrede
Equivocándome adrede, rompiendo las cosas adrede
Apartando a la gente adrede
Apartando a la gente adrede
Cansando, decepcionando, engañando a la gente adrede.
Solo porque no te dan la razón, porque están equivocados
Equivocados respecto a ti
Porque su juicio es muy benévolo
Tal vez no tanto
Tal vez no tanto pero seguro extraviado
Sólo porque ven la calma de un Buda donde no hay Buda en absoluto
Sólo porque ven la calma de un Buda en lugar de una ciudad sitiada
Un toque de queda
Un bombardeo
Una catedral de madrugada
Y todo solamente una manera de darme una patada en el culo
En tu propio culo
En mi propio culo con mi propio pie
Como para ponerte a prueba
Como para saber cuanto tiempo puedo pasar ahí tumbado
Como para saber hasta cuando puedes seguir abandonando
Como si no supiera que puedo hacerlo para siempre
Como si no bastara con ver todo este caos
El caos de mi casa el caos de mi cabeza el caos de mi trabajo
Y las tareas pendientes
Y las tareas pendientes
Y reducirte a la comida y a la higiene personal
Ni siquiera barrer la casa
Ni siquiera fregar los platos
Y a leer libros sin ganas
Y a escribir libros sin ganas
Para esconderte en la ficción
Para mostrarme en la ficción
Para seguir dormido
Como Céline
Como Céline
Como un Cioran anémico
Pero mi distancia no es fractura
Hoy no
Hoy me siento capaz de dar atrás dos pasos y contemplarme entero
Como nadie te ha visto
Y mirar el paisaje y una tristeza lejos
Y un punto de dulzura
La dulzura de pensar joder, después de todo, pese a todo, estuvo bien.
Estuvo bien.
Una hermosa pelea.
Y eso de abajo
Es un lugar hermoso
Aunque no quieras no puedas no sepas acercarte
Ni acercarme ni tomarlo ni habitarlo
Y qué me dices de las noches
Nada
Por la noche no hay remedio
No hay remedio
Es mostrarse o es borrarse
Como la noche del colchón
Como la noche del andamio
Cuando querías dormir en un andamio
Estaba borracho y quería dormir en un andamio, pero no fue por eso.
No por estar borracho
No por estar borracho.
Fue porque el sol era hermoso
Fue porque un andamio es hermoso
Fue porque nada mejor que un andamio sobre una fachada en remodelación para mirar mejor las cosas
Fue porque es como un no lugar.
Un no lugar para ser y no
Un no lugar para ver y no
Un no lugar donde no puedes quedarte
Ni siquiera fantasear con una vida
Ni siquiera hacer planes disparatados de instalarte
Ni siquiera pensar en como serías si te quedaras
Porque no puedes quedarte
Porque no vas a quedarte
Te quedarás a mirar la ciudad
Te quedarás a mirar el bulto que respira en una esquina
Te quedarás a escuchar a Céline
Te quedarás a pedir que te dejen
Te quedarás a beberte la mañana a sorbos
Para no emborracharte
Para no volver a emborracharme
Para no verte
Para todo lo contrario
Para verte desde ahí y poner remedio
Para verme desde ahí y comprender que no hay remedio
Y organizar otro pantano
Y organizar otro pantano
Y seguir durmiendo en trenes
Y ver el mar desde los trenes
Y seguir dormido en coches
Y contemplar arroyos desde los coches
Y escuchar el mar y saber que tiene razón
Y escuchar el agua y saber que tiene razón
Como un ahogado
Como un ahogado
¿Como lo arreglaste?
De ninguna manera.
¿Desapareció, sin más?
En absoluto.
Sigue en el pantano.
Sigue en el pantano.
Con el légamo, las algas, los caimanes.
Con todas las cosas que llegaron corriente abajo.
Con todo lo que partió de otro paisaje.
Con todo lo que partió de campo abierto, de torrentes, de pastos y campos de cereal dorados en verano.
Y tú dormido en una esquina
Y yo dormido en una esquina.
Tú el bueno dormido en una esquina con la frazada sobre la cabeza.
Y el cartel “no molestar”
Y la respiración pausada para que todos crean que duermes aun cuando no sea así.
A veces lo es.
A veces duermes y a veces no.
Pero cuando se acercan nunca he sido yo el que habla.
Muy raramente.
Y no va a cambiar.
No.
Y seguiré empujando hacia abajo cuando me vea en el borde
Haciendo las cosas mal adrede
Equivocándome adrede, rompiendo las cosas adrede
Apartando a la gente adrede
Apartando a la gente adrede
Cansando, decepcionando, engañando a la gente adrede.
Solo porque no te dan la razón, porque están equivocados
Equivocados respecto a ti
Porque su juicio es muy benévolo
Tal vez no tanto
Tal vez no tanto pero seguro extraviado
Sólo porque ven la calma de un Buda donde no hay Buda en absoluto
Sólo porque ven la calma de un Buda en lugar de una ciudad sitiada
Un toque de queda
Un bombardeo
Una catedral de madrugada
Y todo solamente una manera de darme una patada en el culo
En tu propio culo
En mi propio culo con mi propio pie
Como para ponerte a prueba
Como para saber cuanto tiempo puedo pasar ahí tumbado
Como para saber hasta cuando puedes seguir abandonando
Como si no supiera que puedo hacerlo para siempre
Como si no bastara con ver todo este caos
El caos de mi casa el caos de mi cabeza el caos de mi trabajo
Y las tareas pendientes
Y las tareas pendientes
Y reducirte a la comida y a la higiene personal
Ni siquiera barrer la casa
Ni siquiera fregar los platos
Y a leer libros sin ganas
Y a escribir libros sin ganas
Para esconderte en la ficción
Para mostrarme en la ficción
Para seguir dormido
Como Céline
Como Céline
Como un Cioran anémico
Pero mi distancia no es fractura
Hoy no
Hoy me siento capaz de dar atrás dos pasos y contemplarme entero
Como nadie te ha visto
Y mirar el paisaje y una tristeza lejos
Y un punto de dulzura
La dulzura de pensar joder, después de todo, pese a todo, estuvo bien.
Estuvo bien.
Una hermosa pelea.
Y eso de abajo
Es un lugar hermoso
Aunque no quieras no puedas no sepas acercarte
Ni acercarme ni tomarlo ni habitarlo
Y qué me dices de las noches
Nada
Por la noche no hay remedio
No hay remedio
Es mostrarse o es borrarse
Como la noche del colchón
Como la noche del andamio
Cuando querías dormir en un andamio
Estaba borracho y quería dormir en un andamio, pero no fue por eso.
No por estar borracho
No por estar borracho.
Fue porque el sol era hermoso
Fue porque un andamio es hermoso
Fue porque nada mejor que un andamio sobre una fachada en remodelación para mirar mejor las cosas
Fue porque es como un no lugar.
Un no lugar para ser y no
Un no lugar para ver y no
Un no lugar donde no puedes quedarte
Ni siquiera fantasear con una vida
Ni siquiera hacer planes disparatados de instalarte
Ni siquiera pensar en como serías si te quedaras
Porque no puedes quedarte
Porque no vas a quedarte
Te quedarás a mirar la ciudad
Te quedarás a mirar el bulto que respira en una esquina
Te quedarás a escuchar a Céline
Te quedarás a pedir que te dejen
Te quedarás a beberte la mañana a sorbos
Para no emborracharte
Para no volver a emborracharme
Para no verte
Para todo lo contrario
Para verte desde ahí y poner remedio
Para verme desde ahí y comprender que no hay remedio
Y organizar otro pantano
Y organizar otro pantano
Y seguir durmiendo en trenes
Y ver el mar desde los trenes
Y seguir dormido en coches
Y contemplar arroyos desde los coches
Y escuchar el mar y saber que tiene razón
Y escuchar el agua y saber que tiene razón
Como un ahogado
Como un ahogado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)